Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl precio medio de la vivienda ya alcanza los 2.000 €/m2 en España, prácticamente el doble que en Murcia
  • Buscar

COLEGIO DE REGISTRADORES

El precio medio de la vivienda ya alcanza los 2.000 €/m2 en España, prácticamente el doble que en Murcia

En el primer trimestre, la concesión de hipotecas vuelve a subir después de año y medio de continuos descensos

F. A. Martes, 21 de Mayo de 2024


En el primer trimestre del año, el precio medio de la vivienda en España experimentó un ligero incremento respecto al trimestre anterior. Por el contrario, descendió en la Región de Murcia. La subida en el conjunto del país fue de un 0,8% hasta situarse en una media de 1.998 euros por metro/cuadrado; en tanto en Murcia descendió un 4,75% y se colocó en 1.094 €/m2.

 

Con los datos nacionales recogidos por el Colegio de Registradores, la subida experimentada de enero a marzo es la tercera trimestral consecutiva; y este incremento se debe fundamentalmente al comportamiento de la vivienda nueva, que aumenta el 3,0%, mientras que la usada desciende el 0,2%. En este aspecto, los propios Registradores subrayan que las ventas de vivienda nueva apenas representan dos de cada 10 operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

 

En la Región de Murcia, en cambio, el comportamiento de los precios marca una caída del 10,6% en la vivienda nueva y de un 3,1% en la usada.

 

En los doce últimos doce meses para el conjunto de España, el encarecimiento ha sido del 1,9%, debido principalmente a la mayor fuerza de la vivienda nueva (4,1%), mientras que la vivienda usada registra un aumento mucho más moderado (1,1%) en sus precios.

 

En el primer trimestre del año, los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.344 €/m2), seguido de Baleares (3.325 €/m2), País Vasco (3.031 €/m2), Cataluña (2.463 €/m2) y Canarias (2.212) €/m2. En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (804 €/m2) y Castilla - La Mancha (893 €/m2), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por m2.

 

Más hipotecas

 

A falta de confirmación en los próximos trimestres, todo apunta a que se está recuperando la concesión de hipotecas destinadas a la compra de vivienda. En el primer trimestre, el número de préstamos con garantía hipotecaria han subido después de seis trimestres consecutivos de descensos. En este tiempo se han alcanzado las 108.910 operaciones, con un aumento del 21,1% con respecto al trimestre precedente.

 

El 72% de las 151.476 compraventas registradas en España de enero a marzo se han financiado mediante hipoteca.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.