
Dos centenares de alumnos de los colegios públicos Los Rosales, San Pablo e Isabel Bellvis participan en una iniciativa de Aguas de Murcia y el ayuntamiento de la capital para despertar vocaciones científicas entre los chavales. Estos se enfrentan un reto propuesto por los formadores a través de herramientas educativas creadas de manera específica para el proyecto. La iniciativa persigue despertar vocaciones científicas entre los alumnos, sobre todo entre las niñas.
El programa Aquastem incide especialmente en la baja tasa de mujeres que eligen formaciones vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, lo que se debería a la falta de estímulos hacia las alumnas en esta materia.
Desde Aguas de Murcia y en colaboración con la concejalía de Educación, se contribuye a acercar las ciencias a las niñas de primaria a través del proyecto. Para llevar a cabo el mismo se utilizan herramientas informáticas, ejercicios prácticos con material específico, contenidos digitales y charlas de mujeres referentes en el ámbito de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia y en la actualidad.
El programa pretende impulsar un entorno de trabajo favorables al aprendizaje, al mismo tiempo que se da acceso a los niños a programas didácticos donde puedan desarrollar todo su potencial.
Aunque el programa estaba destinado inicialmente a las niñas, la metodología está orientada a que tanto los niños como los profesores y las familias tomen conciencia de la necesidad de educar en igualdad.
Asimismo, y para lograr buenos resultados, los profesores reciben formación online para que puedan desarrollar y sacar todo el potencial posible al proyecto dentro del aula.
Para llevar a cabo el proyecto los centros cuentan con gran cantidad de material didáctico como cajas de construcción Lego Education, que servirán para materializar proyectos de ingeniería y gran cantidad de soporte audiovisual con entrevistas e historia de éxito de mujeres que han triunfado en el mundo de la ciencia.