Técnicos de Locatec prueban drones y cámaras inteligentes
La empresa valenciana Locatec ha logrado detectar a identificar de forma prematura las plagas en el campo, e incluso poder controlarlas, con una simple aplicación de teléfono móvil. Este proyecto fue uno de los destacados en los VII Premios Nacionales Red Impulso, dedicados a la innovación.
Se trata del proyecto Sensoplag, combina varias tecnologías dependiendo de las características del terreno, el cultivo y su extensión para detectar plagas de forma precoz, como recuerda el portal sectorial Freshplaza.
"En la capa más amplia de detección, empleamos tecnología de imagen satelital, seguida del uso de drones a menor altitud y, a pie de campo, una combinación de cámaras localizadas en puntos estratégicos y el empleo de narices electrónicas con sensores ultrasensibles para detectar las hormonas que liberan las plagas cuando tienen una presencia ya amenazante", según afirma Salvador Rodrigo, gerente de Locatec.
"Hemos desarrollado unos algoritmos de inteligencia artificial para detectar e identificar plagas por medio del análisis y reconocimiento de imágenes, y a su vez, procesamiento masivo de datos", explica su creador. "Si bien se emplean diferentes tecnologías con diferentes costes, creemos que la más atractiva, sin duda, es la aplicación móvil, por su bajo coste y por su fácil manejo, desde un dispositivo móvil cualquiera", afirma.
"Además de la detección, cabe señalar que la aplicación, mediante su algoritmo, ya realiza de forma automática la recomendación de productos fitosanitarios para el control de la plaga en concreto, gracias a que integra el vademécum de productos autorizados oficialmente por el ministerio de Agricultura, indicando además la cantidad autorizada en cada caso", destaca Salvador. "De esta forma, la aplicación detecta, procesa y determina cómo combatir las plagas".
De momento, el proyecto, que cuenta con fondos europeos y la colaboración de la Universidad de Valencia, la organización agraria Asaja y los institutos IVIA y AINIA, se encuentra en fase de pruebas y, de acuerdo con Salvador Rodrigo, ha dado muy buenos resultados en las zonas productoras de la Comunidad Valenciana, habiéndose aplicado en plagas como el cotonet en kaki y cítricos, así como en HLB, una plaga que amenaza seriamente a los cítricos europeos y cuyos insectos vectores han sido detectados en Tenerife, Galicia y el litoral de Portugal.
"Con el proyecto Sensoplag conseguimos minimizar costes, ahorrando enormemente en productos fitosanitarios al detectar la plaga de forma prematura, evitando la pérdida de producción y minimizando el impacto medioambiental. Para ello hemos dedicado esfuerzos con tal de que sea asequible para que tanto los grandes productores como los agricultores más pequeños puedan acceder a esta herramienta", sostiene el gerente de Locatec.





