Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURARotundo rechazo de Asaja al arranque de limoneros para estabilizar el sector
  • Buscar

CRISIS DE LOS CÍTRICOS

Rotundo rechazo de Asaja al arranque de limoneros para estabilizar el sector

La organización agraria aboga por cerrar fronteras mientras dura la campaña en Europa

Nuevo Digital Martes, 28 de Mayo de 2024
Limones en el suelo por su poco valor en el mercadoLimones en el suelo por su poco valor en el mercado

 

La organización profesional agraria Asaja Murcia ha presentado un conjunto de medidas a la consejería de Agricultura para solucionar la “grave crisis del limón”, que ha perjudicado tanto al sector citrícola y a la economía agroalimentaria murciana.

 

Fuentes de Asaja han destacado principalmente “el control de todas las importaciones de limones en la Unión Europea. Dichos controles deben ser relativos a cantidades importadas dentro de lo contingentes autorizados en base a los acuerdos de asociación. Controles fitosanitarios y de límites máximos de residuos de plaguicidas y fungicidas. Exigencia de tratamiento en frío para todos los cítricos que entren en la UE. Aplicación estricta de los contingentes arancelarios a todos los cítricos importados”.

 

Además, también se hace especial hincapié en “la revisión de todos los acuerdos de asociación que establezcan autorizaciones de importación de cítricos a la UE con aplicación del Principio de preferencia comunitaria. Hasta que no se cubra la demanda de limones en el mercado de la UE no puede entrar más producto de terceros países. La Comisión Europea debe tener en cuenta la salida del Reino Unido de la UE (Brexit) y recalcular los contingentes autorizados de limones a terceros países”.

 

Ayudas directas a los productores de limón de la UE

 

“Se piden ayudas directas a los productores de limón de la UE como consecuencia de los efectos de la Guerra de Ucrania. El conflicto bélico ha provocado inestabilidad en los mercados del Este de Europa, lo que ha provocado un descenso en el consumo y dificultades de acceso de productos agrícolas a los países de dicho entorno. Otros sectores agrícolas han tenido disponibles ayudas como consecuencia de la sequía y de la guerra de Rusia-Ucrania”, resaltas fuentes de esta entidad.

 

Rechazo al arranque de plantaciones

 

Dentro del mismo contexto, “Desde Asaja rechazamos como principal medida el arranque de plantaciones, dadas sus graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales. En caso de aprobar planes de arranque voluntarios, deben contemplarse primas que cubran el coste de las labores de arranque y el lucro cesante de, al menos, tres campañas de venta de los limones. Para los casos de reconversión a otras variedades de limón o cítricos, o frutales una prima anual que contemple los gastos de arranque, el valor de los plantones nuevos y las labores correspondiente durante 5 años con una intensidad máxima de la ayuda del 50%”.

 

Fuentes de esta organización resalta que es vital “la ayuda agroambiental por el mantenimiento de plantaciones tradicionales de limoneros. Ayuda para aquellos productores con plantaciones de limón mesero con pie de naranjo amargo en explotaciones de regadío tradicional o regadíos consolidados con plantaciones de más de 10 años, con valor medioambiental. Prima anual calculada en función de los costes de producción y labores en favor del medio ambiente. Trituración de restos de poda e incorporación a la tierra como materia orgánica, respeto de flora y fauna, conservación de nidos de aves, etc.

 

Seguidamente, los técnicos de Asaja apuntan que “las limitaciones impuestas por la Unión Europea en el uso de fitosanitarios para prevenir y erradicar las plagas y enfermedades que afectan a los limoneros está provocando una indefensión de los agricultores frente a las mismas, con escasas materias activas disponibles y con mayor coste económico y que al haberse limitado a determinado número, provoca el efecto de “resistencia” de los insectos y organismos patógenos para los árboles. Es necesario agilizar por parte del Ministerio los usos excepcionales y ampliar el número de materias activas para dar herramientas útiles para erradicarlas. Esta situación está debilitando las plantaciones, que son más vulnerables ante posibles plagas y enfermedades provenientes de citricos importados sin control (mancha negra, trips, cotonet de Sudáfrica, piojo rojo, araña roja, mosca de la fruta, diaphorina citri -greening o HBL, acaros, minador, psila africana)”.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.