
Los créditos y préstamos concedidos por Cajamar a las empresas y familias en la Región de Murcia durante 2023 generaron 1.610,1 millones de euros en renta y el equivalente a 25.523 puestos de trabajo a tiempo completo. A esta cifra habría que añadir el impacto de los gastos de explotación producidos por el propio funcionamiento ordinario de Cajamar, estimado en 157,4 millones de euros en renta y 1.988 empleos. En total, la suma de estos dos impactos representa en 2023 una aportación a la economía murciana por parte de Cajamar de 1.767,5 millones de euros en rentas y de 27.511 puestos de trabajo, según se detalla en el informe Impacto Económico del Grupo Cooperativo Cajamar 2023, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
En el conjunto de España, La actividad de Cajamar genera un impacto en la economía española de 11.118 millones.
Además de los impactos económicos sobre la renta y el empleo, el informe cuantifica el aumento de los ingresos para las arcas públicas en forma de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. En el caso de la actividad económica que genera Cajamar a través de la financiación que concede, el informe estima ese impacto en 4.874,4 millones de euros, lo que representa también un incremento del 7,1% frente a la recaudación fiscal de 2022. En cuanto al impacto fiscal asociado a sus propios gastos de funcionamiento, la cifra asciende a 359,1 millones de euros, un 25,6 % más que en el año anterior. Por tanto, de forma conjunta, la actividad ordinaria de la entidad junto a la generada con la financiación que ha concedido en 2023, supone unos ingresos para el sector público de 5.233,5 millones de euros, un 8,2% más que en 2022.
Los resultados obtenidos en el estudio, elaborado por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, en colaboración con la economista Eva Benages, indican que por cada euro de gasto de funcionamiento de Cajamar se generan 1,6 euros de renta o PIB para el país y 0,58 euros de impuestos.