
La presidenta del clúster marítimo de las Islas Baleares, Iolanda Piedra, acompañada de la CEO de Renewable Ocean Energy (ROE), María del Carmen Bautista, se han reunido hoy con el vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, y le han presentado los últimos avances del proyecto ROE destinado a impulsar la energía renovable y a la descarbonización de los puertos del Mediterráneo.
El proyecto ROE se dedica a estudiar la generación de energía eléctrica a partir de las olas del mar. Según afirman los participantes de esta iniciativa, 100 metros cuadrados de superficie marina pueden producir tanta energía como 1.200 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.
Esta tecnología plantea concretamente el uso de turbinas hidráulicas de sistema universal y modular de bajo coste de compra y mantenimiento. Dicha solución tiene un impacto ambiental mínimo, se puede implementar en estructuras existentes en los puertos y generar energía las 24 horas del día los 365 días del año.
A la reunión también ha asistido el presidente de AEMIN (Asociación de Empresas de Mantenimiento y Montaje Industrial y Naval), Tomas Martínez Pagán, el cual se ha comprometido a trasladar a las empresas de la Región la información sobre este proyecto tecnológico..
El clúster marítimo de las Baleares lo conforman la Federación Española de Empresarios del Mar, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, la Asociación de Empresarios Marítimos y Pesqueros, y la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares, entre otras.