
El gasto realizado por los turistas extranjeros en la Región de Murcia durante el primer cuatrimestre de 2024 alcanzó la cifra máxima para este período de 367,5 millones de euros, frente a los 283,6 millones del mismo cuatrimestre de 2023, un 29,6% más.
La Región de Murcia fue la cuarta comunidad en la que más creció el impacto económico del turismo extranjero en el intervalo enero-abril, tan sólo por detrás de Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En estos primeros cuatro meses del año vinieron hasta la Región 279.017 viajeros internacionales, una cifra un 12,2% superior a la de ese período de 2023.
Del mismo modo, la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en su visita a la Región se situó en 13,1 días, muy superior a la media nacional que es de 7,55 días, consolidando así a la comunidad como el territorio nacional donde esta tipología de visitantes realizó estancias más prolongadas.
Reino Unido fue el mayor emisor de turismo internacional a la Región, con 75.362 turistas, lo que representa un peso del 27% del total de turismo extranjero. Francia fue el segundo mercado, con 48.329 turistas, y un 17,3% del turismo internacional recibido. Los países nórdicos, por su parte, ocuparon el tercer lugar, con 28.973 turistas, lo que representan una cuota del 10,4%, Bélgica y los Países Bajos enviaron 26.481 y 21.628 turistas a la Región, respectivamente.
Según la misma encuesta, la Región alcanzó en abril otra cifra máxima en llegada de turistas extranjeros, con un total de 110.914, frente a los 93.528 de abril de 2023, lo que supone un incremento del 18,6%, muy por encima del incremento medio nacional, que fue de un 8,3%. De este total, un 34% (37.742 turistas) se hospedaron en alojamientos reglados (hoteleros y extrahoteleros), lo que representa un aumento del 6,4% respecto al dato de esta misma fecha de 2023.
En cuanto al gasto total que realizaron los turistas extranjeros en abril en sus viajes a la Región, éste alcanzó los 147,7 millones de euros, un 39,1% más que la cifra registrada en ese mismo mes de 2023 y una tasa de crecimiento que triplica la de la media española (13,1%).