
Tal día como el de este domingo 9 de junio en 1982 se aprobó el estatuto de autonomía de la Región de Murcia.
Con motivo de este aniversario, se celebra el Día de la Región de Murcia. En la mañana de este domingo, por esta fecha señalada, se ha celebrado una gala institucional solemne de entrega de los reconocimientos de la Comunidad a determinadas personalidades de la Región en Santomera.
Así, la CARM ha hecho entrega de seis medallas de oro y ocho diplomas de servicios distinguidos en esta gala. Una gala que ha sido clausurada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
El presidente, con un discurso muy optimista, ha defendido la grandeza de la Región de Murcia, por la que ha afirmado, luchará para erradicar todos sus estigmas. La Región no es pequeña “ni en habitantes, ni en extensión”, y depende de los murcianos, según el presidente, que “no nos vean como tal”.
Además, ha apelado a la concordia y al respeto, valores propios de la transición españoles de 1978, y de la elaboración del estatuto de autonomía de la Región.
En ese sentido, López Miras no perdió la oportunidad en su discurso de destacar la importancia de la igualdad entre españoles, afirmando que quien no la persigue sabe claramente que se equivoca.
El máximo dirigente de la Comunidad, que en algunos momentos de su discurso se le ha notado visiblemente emocionado, también ha aprovechado su intervención para llamar la atención sobre la excelente situación deportiva de la Región: este mismo domingo disputa la final de Roland Garros el murciano Carlos Alcaraz; el UCAM Murcia de baloncesto se está disputando el título de la ACB, y la primera división de fútbol sala tendrá campeón murciano, ya que se disputan la final el Jimbee Cartagena y El Pozo Murcia.
Reconocimientos
La primera medalla de oro ha sido concedida al Cuerpo Nacional de Policía, que celebra este año su bicentenario.
También recibe medalla de oro la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, que celebra su centenario.
Así como Eva María Navarro García, la joven futbolista del Atlético de Madrid, campeona del mundo y con una carrera destacada. Recoge su galardón en su nombre su madre, dado que la futbolista no asiste por agenda.
Recibe igualmente la medalla de oro el ciclista muleño, Luis León Sánchez.
La Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal) es honrada también, celebrando igualmente su centenario. Se le concede por ser ejemplo del éxito del asociacionismo empresarial en el sector agroalimentario.
Finalmente, se le da este reconocimiento a título póstumo al artista ciezano Pepe Lucas, al que se le recordará por su gran recorrido nacional e internacional en el mundo del arte en general y del expresionismo en particular.
Respecto a los diplomas de servicios distinguidos, se le otorga uno a Fundown, por su gran trabajo en favor de las personas con síndrome de down; al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); al Colegio de Periodistas de la Región de Murcia; a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); a Francisco de Asís Pérez de los Cobos Origuel, jurista de prestigio y que fue presidente del Tribunal Constitucional, a Darío Gil Alburquerque, líder de IBM research; a la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y al astrofísico Rafael Rebolo López.
En esta gala han intervenido también dos personalidades relevantes como el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, y la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez.
Víctor Martínez, alcalde de Santomera y anfitrión de la gala, ha reivindicado más recursos, financiación para los municipios. También para las autonomías, lo que permitiría según el alcalde una mejor sanidad, una mejor educación y mejores servicios sociales. Representando a la tierra del limón, Martínez no ha perdido la oportunidad para denunciar la mala situación de la producción del mismo
Visitación Martínez, presidenta de la Asamblea Regional de Murcia ha recordado la importancia del estatuto de autonomía, principal causa del progreso en la Región desde 1982 y ha defendido la necesidad de mantener el espíritu de diálogo de los padres del estatuto para los retos políticos y sociales actuales.