Sábado, 25 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALos agricultores pasan su primera noche acampados frente a la Delegación del Gobierno y San Esteban
  • Buscar

PROTESTAS

Los agricultores pasan su primera noche acampados frente a la Delegación del Gobierno y San Esteban

Las torrenciales aguas del lunes no desanimaron a los manifestantes, que reclaman ayudas frente a la sequía

Nuevo Digital Martes, 11 de Junio de 2024
Acampados en los jardines de Teniente Flomesta, frente a la delegación del Gobierno. Imagen: Siete Días YeclaAcampados en los jardines de Teniente Flomesta, frente a la delegación del Gobierno. Imagen: Siete Días Yecla

 

Pese a las intensas lluvias caídas durante las tormentas de este pasado lunes en distintos puntos de la Región, también en la capital, agricultores de Yecla y Jumilla han pasado su primera noche acampados frente a las sedes de la Delegación del Gobierno y de la presidencia del Gobierno regional, en el palacio de San Esteban. Los manifestantes reclaman ayudas frente a la persistente sequía que pone en peligro sus explotaciones.

 

Los convocantes, el sindicato agrario Coag y la llamada Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima, afirman que “el Altiplano necesita sobrevivir a una situación excepcional de sequía”, por lo que demandan el apoyo de las instituciones para continuar con la agricultura y ganadería de secano. “Nuestras peticiones son únicamente para subsistir en nuestro territorio y no vernos abocados al abandono de muchas explotaciones familiares, por eso reclamamos ayudas económicas para compensar las pérdidas que ya no se pueden sostener en los cultivos de secano y en la ganadería extensiva, los riegos de socorro y los riegos sociales con carácter de urgencia extraordinaria ante la emergencia climática que está asolando nuestros cultivos y plantaciones”.

 

En un manifiesto, los agricultores exigen también que se impida “con todo el peso de la ley” cualquier actuación de manipulación del clima mediante los cañones antigranizo u otros sistemas que están provocando -según afirman- unos daños colaterales e irreparables de sequía, “dado que en las zonas donde se ponen en marcha inmediatamente ante el atisbo o aparición de nubes o tormentas, terminan desapareciendo en el horizonte y finalmente no cae ni una gota de la tan ansiada lluvia”.

 

Entre las exigencias que plantean se encuentra la declaración de zona catastrófica por sequía; ayudas para las replantaciones de cultivos leñosos (árboles); medidas excepcionales contra las plagas de cabras, conejos, ciervos y jabalíes que acaban con las cosechas; riegos de socorro y bonificaciones en los pagos a Hacienda y Seguridad a los afectados por la sequía.

 

[Img #5296]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.