Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMás de 25.500 empresas regionales necesitaron financiación en 2023
  • Buscar

PRÉSTAMOS

Más de 25.500 empresas regionales necesitaron financiación en 2023

De todas ellas, los autónomos y las entidades de máximo cinco trabajadores fueron las que más demandaron estos servicios para hacer frente a su actividad

Nuevo Digital Jueves, 13 de Junio de 2024

 

El año pasado 25.561 empresas de la Región de Murcia, un 28% del total, requirieron financiación. Si se tiene en cuenta el tipo de compañía por número de empleados, los que más la necesitaron fueron los autónomos y las empresas de hasta cinco trabajadores.

 

Para poder hacer frente a esa necesidad, las empresas recurrieron a diferentes instrumentos financieros. En concreto, el 29% utilizó créditos a proveedores, el 27% préstamos bancarios y el 23% líneas de crédito o descuento bancario.

 

A esto les siguen los créditos ICO (15%), el confirming (15%) y los avales y otro tipo de elementos ofrecidos por las sociedades de garantía recíproca como Aválam (8%). Una vez que reciben esta financiación, las compañías la destinan a diferentes áreas. En este sentido, el 47% lo invierte en circulante, el 43% en equipos productivos y el 27% en inmuebles.

 

Solo la sociedad de garantía recíproca Aválam inyectó en 2023 financiación por valor de 50 millones de euros a pymes y autónomos de toda la Región, a través de 402 avales formalizados, 38 más que en 2022.

 

A nivel nacional, las 18 sociedades de garantía recíproca de España aportaron 2.572 millones de euros, lo que es un 13% más que el año anterior, gracias a los 23.598 avales formalizados. Para este 2024 estas sociedades prevén facilitar un total de 2.775 millones de euros y seguirán teniendo un papel fundamental en la canalización de los fondos Next Generation.

  

La evolución de las pymes en un año refleja que el 42% de empresas ha mantenido su facturación, el 30% la ha aumentado y el 28% ha decrecido. Pese a que los datos son positivos, el balance final cambia si se habla de beneficios. En concreto, el 52% ha vivido una reducción de estos y el 28% los ha mantenido, frente al 20% que los ha conseguido aumentar. En esta reducción de beneficios ha influido considerablemente los gastos financieros, que se han incrementado para un 52% de empresas

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.