
Durante 2023, más de uno de cada diez (11,2%) jóvenes de entre 15 y 29 años en la UE no trabajaban ni estudiaban ni recibían formación (ninis), lo que supuso una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2022.
En los últimos diez años se ha registrado una disminución notable en la tasa de ninis entre las personas de 15 a 29 años. En 2013, la tasa de la UE se situó en el 16,1% y ha disminuido constantemente desde entonces, con la única excepción de 2020, afectado por la pandemia de covid, cuando se informó un aumento (del 12,6% en 2019 al 13,8% en 2020, seguido del 13,1% en 2021).
En 2023, las tasas de ninis entre los adultos jóvenes variaron considerablemente entre los países de la UE, desde el 4,8% en los Países Bajos hasta el 19,3% en Rumania.
En el caso de España, el porcentaje de ninis se redujo de un 17,9% en 2017 al 14% en 2022, y cerró 2023 con una tasa del 13,3%.
Reducir esta tasa es uno de los objetivos del Pilar Europeo de Derechos Sociales. El objetivo es reducir la tasa de jóvenes de entre 15 y 29 años al 9% para 2030.
Los datos muestran que, en 2023, un tercio de los países de la UE ya estaban por debajo del objetivo del 9% para 2030: Países Bajos (4,8%), Suecia (5,7%), Malta (7,5%), Eslovenia (7,8%), Luxemburgo. (8,5%), Irlanda (8,5%), Dinamarca (8,6%), Alemania (8,8%) y Portugal (8,9%).
Más ninis mujeres que hombres en la UE y 'empatan' en España
En la mayoría de los países de la UE, hubo diferencias entre la proporción de mujeres jóvenes y hombres jóvenes ninis. En 2023, el 12,5% de las mujeres jóvenes de entre 15 y 29 años en la UE eran ninis, mientras que la proporción correspondiente entre los hombres jóvenes era del 10,1%.
Las tasas más bajas de ninis para hombres y mujeres jóvenes se dieron en los Países Bajos: 4,0% para los hombres jóvenes y 5,6% para las mujeres jóvenes.
Por el contrario, la tasa más alta de ninis entre los hombres jóvenes se registró en Grecia (14,8%) y la más alta entre las mujeres en Rumanía (24,8%).
La proporción de mujeres jóvenes ninis fue inferior a la proporción asociada de hombres en Estonia (8,9% frente a 10,2%) y Bélgica (9,5% frente a 9,8%), mientras que Portugal, España, Finlandia y Suecia registraron aproximadamente la misma proporción de hombres ninis y mujer.