
Las exportaciones de la Región alcanzaron en abril los 1.439,2 millones de euros en abril, un 20,7% más que en el mismo mes del pasado año. Según los datos publicados por el ministerio de Economía y Comercio, las importaciones alcanzaron los 1.396, con lo que el saldo fue positivo en 43,2 millones. Así, la tasa de cobertura fue del 103,1% frente a una balanza negativa en abril de 2023 de casi 97 millones (92,5% de tasa de cobertura).
Los 27 países de la Unión Europea volvieron a ser los principales destinatarios de las producciones murcianas, con 859 M€ y un aumento del 12,4%. Sorprende el espectacular crecimiento de las ventas a África, que totalizaron 200,8 millones tras experimentar una subida del 78,7%, situándose los países de este continente como el segundo destino del total de exportaciones.
América cayo al tercer lugar, con 148 M€ y un crecimiento del 27%, seguido de la Europa no comunitaria (Reino Unido y Suiza, principalmente), con 136 millones y una subida del 19%.
Los países asiáticos compraron por valor de 89 millones y los de Oceanía 4,1 M€, quedando apenas 2 millones para el epígrafe ‘otros’.
Donde no hubo sorpresa es en el tipo de mercancía exportada, liderando los productos alimenticios y las bebidas, seguidos de los productos energéticos.
En cuanto a las compras, Asia fue el principal proveedor (562 M€, un 16% más), la UE (329 M€, +42%), América (278 M€, representando un descenso del 33%), y África, que elevó sus ventas a la Región un 139% hasta los 171,8 millones de euros.
En el conjunto de España, las exportaciones de bienes alcanzaron los 33.990,8 millones de euros, máximo histórico para un mes de abril y con un crecimiento del 15,8% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 38.646,6 millones de euros, también máximo para un mes de abril y aumentaron un 14,6% interanual.
Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.745,5 millones de euros), además del sector del automóvil (530,6 millones) y semimanufacturas no químicas (360,7 millones).