
El Consejo Económico y Social ha aprobado y publicado la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de la Región de Murcia. En este documento, ratificado de manera unánime, se advierte de que el tejido empresarial regional presenta una excesiva concentración en determinadas actividades productivas.
Con datos de 2021, casi la mitad de las empresas forman parte de una de estas ramas: Comercio (24,9%), Construcción (12,9%) o Actividades profesionales (11,1%). En este sentido, el órgano presidido por José Antonio Cobacho, valora que este agrupamiento del tejido empresarial regional se considera un signo de debilidad ante eventuales crisis, “como ya ocurrió en la Gran Recesión (2008), con una extraordinaria incidencia en las empresas de la construcción, o en el shock externo provocado por la reciente pandemia, cuya repercusión fue especialmente grave en los sectores relacionados con el turismo, la hostelería y el ocio”.
Desde el CES se insiste en que debe diversificarse el tejido empresarial regional, con especial apoyo a la industria y, sobre todo, a aquellas actividades con mayor potencial de crecimiento futuro y creación de valor añadido, las vinculadas con la tecnología y la digitalización, las energías renovables, el transporte, la agrotecnología y la biomedicina, entre otras. Todo ello, afirman para “construir una economía más resistente y capaz de soportar mejor las crisis futuras”.
Un nuevo toque de atención a los partidos: que se dejen de mítines
En su Memoria, el CES afirma que el actual escenario político hace, si no inviable, al menos muy difícil la cooperación entre administraciones y partidos, “impidiendo adoptar medidas necesarias o restando estabilidad, ante eventuales alternancias, de otras que se aprueban”; y recuerda que desde “hace años” el Consejo viene reclamando “que se rebaje la tensión política, que se acreciente el diálogo, que se sepa diferenciar lo que es propio de un mitin de aquello que constituye un problema estructural de la Región cuya resolución requiere una sola, y ampliamente mayoritaria, voz. Los fracasos precedentes no nos desalientan”.