Imagen: Greenpeace
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería de Agricultura y Agua, ha aprobado el Programa de control y mejora de las redes de pluviales, de saneamiento y estaciones depuradoras de aguas residuales en el entorno del Mar Menor, Horizonte 2034. Contempla una inversión total de 234 millones de euros en 155 actuaciones con el objetivo de avanzar en la protección del ecosistema y de los municipios del entorno, garantizando el mantenimiento de la eficacia de la red de saneamiento y depuración en el área del Mar Menor.
De esta forma se da respuesta a las exigencias que marca la Ley del Mar Menor, así como a lo recogido en la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su Entorno.
Destacan las 95 actuaciones destinadas a mejorar la red de pluviales del entorno del Mar Menor y reducir el impacto de los arrastres ante episodios de lluvias torrenciales, por un importe de 140 millones de euros. La creación de tanques ambientales y la implementación de nuevas redes de pluviales en los municipios van a recibir un importante impulso para seguir actualizando las infraestructuras existentes y garantizar su eficacia.
Algunas de estas actuaciones ya se han iniciado e incluso están finalizadas, como el tanque de tormentas de Torre Pacheco, que en las lluvias de la pasada semana evitó el vertido de 25.000 m3, o la mejora de los colectores Norte y Sur de San Javier, a punto de finalizar, con una inversión de casi 6 millones de euros.
También destacan más de 7 millones en el tanque ambiental que se proyecta en La Manga del Mar Menor, en el entorno de La Gola de Marchamalo; la inversión de más de 10 millones en el tanque ambiental de Los Cuarteros, en San Pedro del Pinatar; y el sistema urbano de drenaje sostenible de la Ciudad de Aire de San Javier, en el que se invertirán más de 2 millones y que ya ha comenzado a ejecutarse.
Además de los 140 millones para mejorar la red de pluviales del entorno del Mar Menor, el Programa recoge un bloque de acciones que persiguen el objetivo de mejorar la conducción y depuración de aguas residuales, para lo que se invertirán 91 millones de euros, así como 3 millones de euros que se emplearán en medidas destinadas a la eliminación de aguas parásitas.





