
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, fue el encargado de la clausurar la Asamblea General de Croem, donde hizo una defensa de los empresarios, de los que dijo que es “gracias a ellos por lo que las sociedades crecen, crean empleos y generan oportunidades”. En su intervención recalcó que en una región como esta “aquí sí se defiende a los empresarios”.
Tuvo palabras de agradecimiento a la “magnífica gestión” de José María Albarracín al frente de Croem durante los diez últimos años, de quien destacó el tiempo dedicado a sus compañeros mostrando “generosidad”. También le agradeció en lo personal su colaboración y lealtad.
Del expresidente de Croem dijo que "no da un paso atrás, sino a un lado" y alabó su habilidad de defender los intereses empresariales, pero sobre todo de profundizar en las preocupaciones de las personas que hay detrás de las organizaciones con las que negociaba "sabiendo en todo momento si la persona estaba cómoda, bien o mal".
No dejó escapar la oportunidad de vincular la labor del ya expresidente de la patronal con datos que atribuyó a su Gobierno: el crecimiento del PIB, señalando que Murcia es la segunda comunidad española con mayor mejores resultados económicos, “el récord en el número de empleados y la significativa reducción del desempleo”.
También aprovechó para hacer un encargo a Albarracín, al que ya anunció que le llamará para conocer su “visión” y sus “análisis”, destacando que le han sido útiles “en la soledad de la Presidencia”.
En cuanto a su sustituto, Miguel López Abad, afirmó que reúne todos los requisitos para representar a los empresarios. “Tiene solvencia suficiente”, dijo. Y también le tendió la mano para que cuente con la Comunidad Autónoma como aliada de Croem.
"Acertais con el nuevo presidente", dijo López Miras a la Asamblea de Croem: "tiene lo principal para ser el representante. Es buena gente, buena persona, y tieneprincipios y valoras, así como capacidad de trabajo.
Consejo de Política Fiscal
En la mañana de este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, convocó para el mes de julio un Consejo de Política Fiscal en el que se tratarán temas relacionados con la financiación autonómica.
En rueda de presna, el presidente, López Miras, dijo que la Región de Murcia irá a dicho consejo sin complejos partidistas, sin necesidad de ponerse de acuerdo con su partido para defender "los derechos de los ciudadanos de la Región de Murcia". La financiaicón autonómica, dijo el presidente, es un tema que no depende de pactos entre PSOE y PP, sino entre los representantes de las comunidades autónomas y el Estado.
Denunció el modelo de financiación autonómica como caduco, reclamando que a la Región hasta 1.1000 millones de euros al año menos de los que se debería. También reclamó la necesidad de que se sienten a negociar todos los dirigentes autonómicos sin preferencias; "que no se negocie con Cataluña paralelamente". "Si el Gobierno nos sienta a todos y nos escucha, nos pondremos de acuerdo", afirmó el presidente.