
El Gobierno español viene sacando pecho destacando que la ratio de la deuda pública se redujo en 2023 en 3,9 puntos porcentuales sobre el PIB, hasta situarse en el 107,7%. Si bien esta reducción es de las mayores entre los países del entorno, el endeudamiento de España se mantiene entre los más altos de la zona euro, donde la media es del 88,6% del PIB, 2,2 puntos menos que un año antes.
En el caso de la Región de Murcia, la ratio de deuda del 31,9% sobre el PIB, es casi 2,5 veces más alta que el máximo autorizado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Según pone hoy de manifiesto el Banco de España, en 2023 la ratio de deuda sobre el PIB español continuó con el descenso iniciado en 2021, después del fuerte incremento que experimentó en 2020 por los efectos de la pandemia. En 2021 fue del 116,8% y en 2022 del 111,6%. No obstante al menor ratio de deuda, su saldo neto continuó al alza y alcanzó los 1,573 billones de euros, por lo que aminoración del porcentaje sobre el producto interior bruto se debió al crecimiento económico y no a la reducción del endeudamiento. La deuda el pasado febrero ya había superado los 1,6 billones de euros.
Entre las principales economías europeas, en 2023 se observó una reducción de la ratio de 2,4 pp, 1,3 pp y 3,2 pp en Alemania, Francia e Italia, respectivamente. Alemania alcanzó una relación deuda/PIB del 63,6%; Francia, del 110,6%, y la ratio de Italia se situó en el 137,3%. En el conjunto del área del euro, la ratio de deuda en 2023 fue del 88,6% del PIB, 2,2 pp menos que en 2022.
El Banco de España alerta del riesgo que supone la alta carga de intereses que debe afrontar el país por el volumen de deuda. En este sentido, señala que si bien el crecimiento del PIB habría reducido la ratio de deuda en cerca de nueve puntos, es la carga de intereses lo que está lastrando esta reducción.
El conjunto de las comunidades autónomas disminuyó su ratio de deuda en 1,3 pp en 2023, hasta el 22,2% del PIB, y al desglosar por territorios se observa una tendencia homogénea de reducción de la deuda. Las regiones con mayores ratios de deuda son la Comunidad Valenciana, con un 42,2%; Castilla-La Mancha, con un 31,9%, la Región de Murcia, con un 31,2% (12.139 M€ a 31 de diciembre), y Cataluña, que alcanza el 31% del PIB regional. Por otro lado, las comunidades que presentan una ratio sobre PIB regional por debajo del umbral del 13%, establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera son Navarra, Canarias, País Vasco y Madrid, con el 12%, 12,2%, 12,4% y 12,6%, respectivamente.
Por su parte, las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares) redujeron su ratio de deuda en 2023 en 0,1 pp del PIB, hasta el 1,6% (por debajo del umbral del 3% establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria).