Domingo, 26 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRENDIMIENTODavid López instala en Murcia la primera cámara hiperbárica en una clínica privada de fisioterapia
  • Buscar

EMPRENDEDORES

David López instala en Murcia la primera cámara hiperbárica en una clínica privada de fisioterapia

El uso de la oxigenoterapia como tratamiento terapéutico permite no solo mejorar la salud en general, si no actuar sobre patologías concretas

Nuevo Digital Martes, 25 de Junio de 2024
El fisioterapeuta David López junto a la cámara hiperbárica que ha instalado en su clínicaEl fisioterapeuta David López junto a la cámara hiperbárica que ha instalado en su clínica

 

Si bien el uso de cámaras hiperbáricas para el tratamiento de distintas enfermedades no es nuevo ni en España, ni en la Región; y tampoco lo es su presencia en hospitales o clínicas privadas, la novedad en este caso es que un emprendedor como David López ha instalado la primera cámara de estas características en Murcia en una clínica de fisioterapia. El centro sanitario -David López Fisioterapia- se encuentra en la pedanía murciana de Puente Tocinos.

 

Estos habitáculos individuales permiten suministrar oxígeno en una concentración entre el 95% y el 98% sometido a una presión atmosférica elevada, para llegue a través del torrente sanguíneo a todas las zonas en las que existe un déficit de oxígeno (hipoxia), y así reparar lesiones.

 

Si bien el oxígeno es uno de los principales componentes del aire que respiramos, su presencia en una atmósfera ‘de calidad’ se sitúa en torno al 21%, por lo que este bajo porcentaje puede promover o instaurar patologías convirtiéndolas en crónicas.


La falta de oxígeno en el organismo también está vinculada a la mala calidad del aire (contaminación), situaciones de estrés o hábitos de vida poco saludables. 

 

La oxigenoterapia hiperbárica como método terapéutico es utilizada desde hace décadas. No obstante, su empleo solía ceñirse al tratamiento de problemas de descompresión en buceadores. Posteriormente se amplió a otras enfermedades en las que se presentaban casos de hipoxia (déficit de oxígeno en el organismo), como en úlceras del pie diabético, heridas de difícil cicatrización, lesiones graves por aplastamiento, intoxicación por monóxido de carbono, o problemas de audición. En la actualidad, su campo de actuación es mucho más amplio.

 

Los profesionales de la medicina han concluido que el aporte extra de oxígeno al cuerpo sometido a presiones elevadas contribuye a generar unos beneficios que no solo mejoran la salud en general, si no que actúa sobre patologías concretas que abarcan desde úlceras a quemaduras, edemas en tejidos o la recuperación postoperatoria.


En el campo deportivo también se viene utilizando desde hace años la oxigenoterapia hiperbárica para tratar lesiones, acelerar la recuperación entre esfuerzos, y sobretodo para incrementar el rendimiento deportivo. Los avances tecnológicos han permitido que el uso de las cámaras hiperbáricas sea hoy más accesible; por lo que David López y su equipo de profesionales en su clínica de fisioterapia lo han incluido entre los servicios que ofrecen, al ser un tratamiento natural, no invasivo y seguro que puede aplicarse a una gran variedad de patologías como pueden ser problemas musculares, de calidad del sueño o el aumento de la concentración y la energía; pero también reducir el dolor agudo o crónico, disminuir la fatiga y mejorar la respiración.

 

Como método terapéutico también está indicado para patologías crónicas como fibromialgia, ciáticas o cáncer; además de otras del sistema inmune que incluyen la diabetes, el asma y otras patologías respiratorias; e incluso en patologías agudas como fracturas óseas, traumatismo, infecciones, traumatismos, inflamaciones y edemas. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.