
Los precios de la industria de la Región de Murcia suben un 1,6% en mayo sobre los del mismo mes en 2023.
Esta leve subida, que contrasta con el resto de España, se debe principalmente al aumento anual de precios de la energía, que subieron un 3,6% respecto a mayo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El siguiente aumento sectorial se produce en los bienes de equipo, que suben sus precios un 3,2% en un año. Le sigue el aumento de los bienes de consumo, que solo suben sus precios un 1%.
Contienen los precios industriales los bienes intermedios, que bajan sus valores un 2,6% en un año.
En el conjunto del país, los precios industriales bajaron un 4,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, lo que son dos puntos más que en abril.
Los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la tasa anual de precios en España fueron, por un lado, la energía, que aumentó su variación hasta un 15,1% menos, consecuencia de la subida de precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y, en menor medida, de la producción de gas, que bajaron en mayo de 2023.
El otro sector con influencia positiva en la tasa nacional fue el de los bienes intermedios, que bajó sus precios un 3,1%, nueve décimas por encima de abril, debido al incremento de la producción de metales preciosos y otros metales no férreos.
Los precios industriales registraron en mayo tasas anuales negativas en todas las comunidades, excepto en Región de Murcia.
Las tasas más bajas se dieron en Canarias (un 23,6% menos), Asturias (un 22,1% menos) y Baleares (un 20,8% menos).