
El Instituto de Fomento (Info) y la Cátedra Emuri han celebrado en el centro de innovación de la UCAM la jornada ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la inteligencia artificial (IA) en empresas innovadoras’, donde ha asistido el director general de Hefame, Javier López.
López ha explicado cómo la inteligencia artificial ha ayudado a optimizar procesos internos de la cooperativa, a analizar los datos de la farmacia para personalizar el servicio que le ofrece y a desarrollar algoritmos predictivos para mejorar su proceso logístico.
El primer ejecutivo de Hefame, ha expuesto tres áreas en las que la cooperativa utiliza la IA para el análisis de datos. En marketing, López ha destacado que Hefame ofrece a la farmacia una información personalizada de las tendencias de consumo de sus clientes a partir de datos que registra diariamente.
A nivel interno, la IA está ayudando a la cooperativa en la automatización de procesos administrativos, lo que les está permitiendo ahorrar tiempo y ser más productivos.
Por último, Hefame usa algoritmos predictivos basados en IA y ‘machine learning’, permiten analizar grandes volúmenes de datos históricos y actuales para identificar patrones, tendencias y anomalías, lo que a su vez posibilita realizar pronósticos precisos sobre el futuro.
Además, la IA también ayuda a Hefame en la predicción del stock necesario para cubrir la demanda.
Pero ¿qué cómo es el consumidor ahora y por qué es útil la IA para él? El perfil actual del consumidor, según López, ha evolucionado y actualmente plantea a las empresas tres demandas muy concretas: velocidad, trato personal y conciencia medioambiental. Ante esto, ha explicado que “en el transporte se produce una dicotomía entre velocidad y conciencia medioambiental que la IA podría ayudar a abordar”.





