
Los robos y hurtos de productos suponen una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes supermercados. Los artículos más hurtados varían en función de la época del año y de la ubicación. Los ladrones no hurtan lo mismo en zonas de playa que en el interior peninsular, al igual que optan por productos diferentes en verano frente a otras estaciones.
El calor, las vacaciones y el ocio nocturno son algunos de los principales iconos de España cuando llega el verano. Miles de personas se trasladan a las playas de la costa, lo que hace que muchos municipios multipliquen su población entre junio y septiembre. Sin embargo, este incremento del tránsito también conlleva un mayor volumen de clientes para muchos negocios que, en ocasiones, llegan a saturarse, facilitando que se perpetren hurtos en ellos.
“Las grandes aglomeraciones permiten a muchos delincuentes actuar con el anonimato que desean y las organizaciones criminales lo saben, por lo que aprovechan esta época del año para aumentar su actividad. Cerca del 53% de los hurtos son protagonizados por estas bandas organizadas, que detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos”, explica Carlos Cruz, director de ventas de la consultora Checkpoint Systems en España.
Según el Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial realizado por Checkpoint Systems, junto a la
La asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC) y NielsenIQ, la pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto aproximado de 592,2 millones de euros en el sector comercial tan solo en verano. Un problema grave para muchos negocios que, según los datos, está al alza en los últimos años.
Perfil
El 32% de los hurtos registrados en verano es en productos vinculados a la industria de la alimentación y las bebidas, donde también destaca que el 27% representa a productos de cuidado personal, maquillaje y belleza. El Barómetro también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 45%) tienen entre 31 y 50 años.
Según datos del ministerio de Interior, los hurtos veraniegos en España suponen un 26,2% del total anual y, en 2023, superaron la cifra de los 170.000 casos. Además, la comparativa con los últimos años alerta que, los hurtos crecieron un 26,4% respecto al periodo estival de dos años antes; lo que supone una tendencia al alza que los expertos estiman que se puede repetir este verano.
Los productos escogidos por los ladrones varían según la estación del año para adaptarse a las tendencias de cada momento, y esto permite que se sitúen en el TOP 5 de productos más hurtados en verano, según el Market Analytics Department de Checkpoint Systems las cremas solares y bronceadores, aceites, bebidas alcohólicas, preservativos y antimosquitos.
Cataluña fue durante el verano de 2023, la comunidad con mayor volumen de hurtos en verano, representando más del 26% del total nacional. Los vinos y licores destacan como los productos más hurtados en esta región, seguidos por los aceites y los embutidos. Además, llama la atención que en Canarias sean los preservativos los artículos más hurtados por segundo año consecutivo, justo por encima de las bebidas alcohólicas y los protectores solares.