Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl precio de la vivienda se ajusta un 4,7% en el primer trimestre en la Región
  • Buscar

INFORME SOLVIA

El precio de la vivienda se ajusta un 4,7% en el primer trimestre en la Región

El coste de la vivienda alcanzó los 1.094 €/m2 en Murcia, prácticamente la mitad que en el conjunto de España

Nuevo Digital Viernes, 28 de Junio de 2024


Durante el primer trimestre de 2024, el mercado inmobiliario español experimentó una recuperación en el volumen de transacciones, aunque con cifras inferiores de las registradas a principios de 2023, y un leve crecimiento en los precios de compraventa. Estas son algunas de las conclusiones obtenidas en el I Solvia Market View 2024, en el que la compañía de servicios inmobiliarios del Banco Sabadell prevé en España un leve repunte en el coste de la vivienda hacia el final del año, con aumentos interanuales que oscilarán entre el 2% y el 3%, principalmente por la escasez de oferta en el mercado.  

 

Respecto al mercado murciano, según este estudio, en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2024 el precio de la vivienda en la región alcanzó los 1.094 €/m2, lo que refleja un ajuste del 4,7% en comparación con el trimestre anterior y una caída del 0,6% frente al mismo periodo de 2023. En el sector de las nuevas construcciones, se observó una disminución trimestral del 10,6%, alcanzando los 1.179 €/m2. Por otro lado, el precio de la vivienda usada también mostró un descenso, con una caída del 3,1%, situándose en 1.073 €/m2.


En el conjunto de España, en contraste con el descenso experimentado en la Región de Murcia, el valor promedio de los inmuebles residenciales se situó en 1.998 €/m2, con un incremento trimestral del 0,8% y un alza interanual del 4%. En el mercado de obra nueva, se registró un incremento interanual del 4,7% y un crecimiento trimestral del 3%, hasta los 2.233 €/m2. Por su parte, la vivienda usada mostró también una tendencia alcista a nivel interanual, crecimiento del 3,6%, situándose en 1.940 €/m2, aunque experimentó un ajuste del 0,2% en términos interanuales.


Las operaciones de compraventa aumentan en el trimestre en la Región de Murcia, pero descienden en términos interanuales 


En total, se llevaron a cabo 5.902 transacciones, lo que representa un aumento del 20,8% respecto al trimestre anterior, indicando una recuperación de la actividad en la provincia. Sin embargo, esta cifra supone un ajuste del 2,7% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. 


En cuanto al tipo de inmueble, las ventas de viviendas nuevas alcanzaron las 1.153 operaciones, el 19,5% del total, reflejando un aumento trimestral del 21,5%. Por otro lado, se efectuaron 4.749 compraventas de segunda mano, constituyendo el 80,5% del total y superando en un 20,6% las cifras del anterior trimestre.


Radiografía de la vivienda de costa en España


El crecimiento del turismo, el inicio de la temporada de verano y la mejora gradual de la economía hacen que invertir en una segunda residencia en zonas costeras sea actualmente una buena oportunidad, tanto para inversores como para particulares de toda España.


Tomando como referencia el valor tasado de vivienda libre en municipios de más de 25.000 habitantes del primer trimestre de 2024, las zonas costeras con el precio de la vivienda más elevado incluyen Santa Eulalia del Río, en Ibiza, Islas Baleares, con un coste de 5.195 €/m2, la propia ciudad de Ibiza (4.625 €/m2), San Sebastián (4.378 €/m2), en Guipúzcoa, Calvià, en Mallorca (4.273 €/m2), Castelldefels (3.628 €/m2), en Barcelona, Getxo (3.334 €/m2) en Vizcaya, y Marbella (3.255 €/m2), en Málaga. Entre las zonas más económicas, se encuentran Burriana (840 €/m2) y Benicarló (1.069 €/m2), en Castellón y El Ejido (1.059 €/m2), en Almería.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.