Domingo, 26 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLas aseguradoras amenazan con vetar la venta del Perpetuo Socorro de Cartagena al grupo Ribera Salud
  • Buscar

SANIDAD PRIVADA

Las aseguradoras amenazan con vetar la venta del Perpetuo Socorro de Cartagena al grupo Ribera Salud

Lideradas por Asisa, advierten de que recurrirán a Competencia para evitar un monopolio | Los propietarios de ‘El Perpetuo’ ya conocen el interés de otras dos empresas por hacerse con el negocio

Fernando Abad Martes, 02 de Julio de 2024
Hospital Perpetuo Socorro en la calle Sebastián Feringán, en CartagenaHospital Perpetuo Socorro en la calle Sebastián Feringán, en Cartagena

 

Las aseguradoras privadas que actúan en el entorno de Cartagena están maniobrando para evitar la venta del hospital Perpetuo Socorro al grupo Ribera Salud. La razón no es otra que impedir la creación de un monopolio en la asistencia hospitalaria privada en la zona.

 

El grupo Ribera, que en 2022 se hizo con la propiedad del Hospital Virgen de la Caridad, también en Cartagena, ha formalizado una propuesta de compra por el Perpetuo Socorro y sus policlínicas. La Junta de Accionistas celebrada el pasado jueves 27 dio en principio su ‘visto bueno’ a la operación, aunque no lo hizo de forma unánime al escucharse voces contrarias a esta venta. Aun así, el Consejo de Administración que preside el doctor José Alonso Ruiz se  muestra partidario de una venta que, si bien no se ha hecho pública la oferta económica, ésta sería lo suficientemente interesante como para aceptarla.

 

Y es en ese momento cuando han surgido otras voces contrarias, procedentes en este caso de las aseguradoras encabezadas por Asisa. Éstas consideran que, de cerrarse la venta, la totalidad de la asistencia hospitalaria privada, y gran parte de la extrahospitalaria en Cartagena, quedaría en manos de un solo propietario, con lo que amenazan con recurrir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que tendría que pronunciarse al respecto y posiblemente fallar a favor de las aseguradoras; e incluso podrían dirigirse a los tribunales ordinarios de Justicia apelando a las leyes antimonopolio.

 

En Cartagena hay un tercer sanatorio privado. Se trata del Santo y Real Hospital de la Caridad, conocido como Los Pinos, si bien no atiende todas las especialidades como sí hacen los otros dos.

 

Así las cosas, las fuentes consultadas por este periódico valoran que la operación es difícil que pudiera llevarse a cabo y se baraja otra posibilidad: la de aceptar alguna de las otras dos ofertas que en los últimos meses han llegado al Perpetuo Socorro.

 

Este hospital, que cuenta con su principal instalación hospitalaria, policlínico y centro de Rehabilitación y Lesionados de Tráfico en la calle Sebastián Feringán, también dispone de una residencia de personas mayores (el antiguo hospital de Cruz Roja en La Alameda), así como de otros tres policlínicos y centros de fisioterapia en Fuente Álamo, Torre Pacheco y Los Dolores.

 

El hospital y sus policlínicos emplea a una plantilla de unos 230 trabajadores y tiene una facturación anual superior a los doce millones de euros.

 

Además del Virgen de la Caridad, el grupo de origen valenciano Ribera Salud es propietario en la Región de otros dos hospitales privados, los de Caravaca (el antiguo hospital Bernal) y el de Molina (antes La Consolación), así como de una red que alcanza la treintena de centros médicos y seis unidades especializadas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.