
El abogado y escritor murciano Francisco Luis Velasco se ha enfrentado a su nueva novela, ‘El único enemigo’, editada por la editorial Caligrama (grupo Penguin Random House), que le ha dado su sello de calidad ‘Talento’.
Luis Velasco (1972) ha recuperado en esta obra al protagonista de su anterior novela (‘Al filo de la verdad’) al abogado David Terrer; y “esta vez he querido que el peculiar abogado lidie con nuevos retos, y, sobre todo, con el desarrollo de historias paralelas convirtiéndose por derecho propio en su personaje más icónico”.
En palabras del autor, esta nueva entrega representa “un antes y un después en mi evolución como escritor para seguir mejorando y llegar a crear obras que finalmente sean reconocidas”.
La obra está localizada en la Barcelona actual y los temas que trata se caracterizan por su inmediatez e importancia. Está dotada de urgencia y actualidad necesaria para abrirse paso en un espacio tan disputado como el del thriller comercial contemporáneo. El libro plantea un desafío a la inteligencia y a las habilidades deductivas del propio lector, y no solo por la conmoción tras el asesinato de Sarah, hija de un conocido político independentista catalán en plena pugna entre Cataluña y el Estado español, a manos de su novio Hugo, detenido por un supuesto delito de violencia machista.
Luis Velasco es consciente de que el lector querrá saber quién mató a Sarah. Pero llegar a esa conclusión va a suponer un esfuerzo y una indagación perspicaz por la pluralidad de hechos, circunstancias, intereses y personajes que rodean esa muerte. La incógnita de ¿Quién lo hizo? o ¿Por qué la matan?, que se mantiene de principio a fin, impulsará a seguir leyendo.
El abogado en la ficción -David Terrer- se adentrará en las profundidades de un enigma lleno de recovecos en lo que nada es lo que parece; y la obra está dirigida a los que disfrutan de la novela negra y el thriller policiaco, repletos de suspense, misterio y acción. Pero que conjuga una historia de barriada pobre y deprimida como la del barrio de La Mina, con sus típicos diálogos noir o personajes repletos de experiencias de pérdida, lucha y tragedia. Y el reconocido abogado que defiende la inocencia de un chico acusado de un delito de violencia machista.
El autor ya avisa de que el lector va a enfrentar a muchos más desafíos, como el papel que juegan las grandes corporaciones corruptas que se acercan en cierto modo al mundo de John Grisham. Y como telón de fondo, el independentismo catalán y su nueva etapa tras los indultos y la amnistía. “Una realidad que no podemos negar”. Este conglomerado de elementos hará muy sencilla la tarea de implicarse y formar parte de la historia, participando e incluso, ayudando al personaje principal en su ardua labor de investigación.
Velasco, afirma que con ‘El único enemigo’ “espero contar con el privilegio de ser leído y valorado. Que el público cuente con la oportunidad de juzgar mi obra y sean ellos los que consideren si merezco una auténtica oportunidad en el futuro”.