
Un total de 41 estudiantes de diversos centros educativos han realizado sus prácticas en el complejo industrial de Repsol en Cartagena. Los jóvenes provienen del CIFP Politécnico, CIFP Carlos III, CIFP Hespérides, Salesianos, el IES Juan Carlos I, IES Sierra Minera, y la Universidad de Murcia de ramas tan diversas como los grados de química industrial, laboratorio de análisis y control de calidad, prevención de riesgos profesionales, administración y finanzas, sistemas informáticos o del máster de ingeniería química de la universidad de Murcia.
Durante su estancia en Repsol, los alumnos en prácticas han tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas, ampliar sus conocimientos, y tener un primer acercamiento al mundo laboral.
Lidia Peñalver empezó el grado de criminología, pero al no ser cómo ella imaginaba, decidió cambiar a química industrial en la modalidad FP Dual. En su opinión, realizar las prácticas en el complejo industrial de Repsol en Cartagena ha sido una experiencia muy enriquecedora porque “cualquier persona que estudie química industrial querría ver cómo funciona realmente una planta y creo que no hay una mejor opción. Peñalver se ha formado en el departamento de Tanques y Terminal donde ha podido realizar purgas de tanques, cambios de carga, desplazamientos de líneas o toma de muestras de productos para analizar en el laboratorio.
También Iván Rayos ha tenido la oportunidad de hacer sus prácticas de química industrial de FP Dual en las instalaciones de Repsol en Cartagena. “Para mí, después de 16 años y medio en las Fuerzas Armadas, ha supuesto una grandísima ilusión poder sentirme realizado en un puesto de trabajo como hacía tiempo que no me sentía. Estando en el área de Seguridad he podido realizar desde las tareas más simples de abrir y cerrar válvulas, hasta auditorias de permisos, toma de mediciones en campo, simulacros o mantenimientos en la zona asignada. Todo ha sido nuevo y a la vez muy interesante”.
Rayos superó las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en 2017, y unos años más tarde, después de hablar con familiares que trabajan en el sector energético y dejarse asesorar, decidió formarse en el CIFP Politécnico en la rama de química industrial para intentar optar a un puesto de trabajo en Repsol.
Desde que en el año 2012 Repsol iniciara la colaboración con diferentes centros educativos para la formación del alumnado, han pasado por sus instalaciones 533 estudiantes, de los que 265 procedían de Formación en Centros de Trabajo (FCT), 151 de cursos de Operador de Planta Química, y 117 de Formación Profesional Dual. Precisamente, el complejo industrial de Cartagena fue la primera empresa de la Región en adherirse a esta modalidad educativa.
El director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Antonio Mestre, ha destacado que “el 70% de los estudiantes que realizan sus prácticas en la modalidad de FP Dual con nosotros, pasan a formar parte de nuestra bolsa de empleo”.
Además del alumnado de FP Dual de las ramas de química industrial y laboratorio, por el complejo industrial de Cartagena también han pasado estudiantes de Formación Profesional, también conocida como FCT (Formación en Centros de Trabajo).
Jesús Morata y Héctor Ruiz, de 21 y 20 años respectivamente, han realizado el ciclo de FT Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en red. Esta formación les ha ofrecido las capacidades necesarias para ejercer su actividad en el área de informática de entidades que dispongan de sistemas para la gestión de datos e infraestructuras de redes. La formación práctica la han realizado en el departamento Tecnologías de la Información del complejo industrial de Repsol en Cartagena donde han tenido la oportunidad de poner en práctica las lecciones teóricas aprendidas en el aula, trabajando en la configuración de dispositivos o la transferencia de archivos.
Repsol también cuenta con el programa Talent Energy dirigido a estudiantes de grado y máster que quieran desarrollarse en el sector energético. En la actualidad, dos jóvenes del máster de ingeniería química de la Universidad de Murcia están participando en este programa en Cartagena donde han tenido la oportunidad de conocer proyectos pioneros como la planta de combustibles renovables.
Lucía Sánchez ha realizado el grado de Ingeniería Química en la Universidad de Murcia y actualmente está cursando el máster en Ingeniería Química. Escogió hacer sus prácticas en el centro de Cartagena para obtener una formación práctica de alta calidad.