Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa deuda pública de la Región de Murcia ya supera a la catalana
  • Buscar

RATIO DE DEUDA

La deuda pública de la Región de Murcia ya supera a la catalana

La AIReF entierra cualquier pronóstico positivo y prevé que roce el 35% del PIB en los próximos cuatro años

F. ABAD Miércoles, 03 de Julio de 2024
Una sesión plenaria en la Asamblea RegionalUna sesión plenaria en la Asamblea Regional

 

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado hoy la última actualización del Observatorio de deuda pública en el conjunto del Estado, en el que analiza su evolución en el primer trimestre del año, que se situó en el 108,9%, 1,2 puntos más que a final de 2023, rompiendo así una racha de once trimestres consecutivos de descensos. Además, realiza un análisis específico del subsector de comunidades autónomas e incluye una ficha individual para cada región con la evolución de la deuda autonómica, el uso de los mecanismos de financiación, las previsiones inerciales a medio plazo de la AIReF y una simulación con distintos escenarios de ajuste fiscal.

 

Las comunidades autónomas con los niveles más altos de endeudamiento en relación con su PIB son Comunidad Valenciana (41,5%), Castilla-La Mancha (31,5%) y Murcia, que una ratio de deuda del 31,4% del PIB, ya supera a la de Cataluña (31,1%).

 

En términos absolutos, Cataluña es la comunidad con la mayor cantidad de deuda, seguida de cerca por la Comunidad Valenciana. En el primer trimestre de 2024, Cataluña tenía una deuda de 87.300 millones de euros, 10.878 euros por habitante, mientras que la Comunidad Valenciana tenía una deuda de 57.700 millones de euros,10.842 euros por habitante. La deuda de la Región de Murcia son 12.189 millones de euros, por lo que la renta per capita es de 7.700 euros.

 

Madrid, País Vasco, Navarra y Canarias, por otro lado, tienen niveles de deuda que están en la referencia del 13% de su PIB o incluso por debajo.

 

 

Un aumento de casi 30 puntos en 17 años

 

En el caso concreto de la Región de Murcia, la AIReF afirma que desde el mínimo del año 2007 (2,3%), la ratio de deuda sobre el PIB aumentó más de 31 puntos hasta situarse en 2020 en su valor máximo (34,2%) coincidiendo con el repunte de la pandemia. Desde ese punto la ratio se redujo 3 puntos hasta situarse en el 31,2% del PIB a final de 2023, y este año ha seguido subiendo en dos décimas más.


Murcia supera la referencia legal del 13% en 18,2 puntos, siendo el año 2011 el último año donde la comunidad autónoma se situó por debajo de esta referencia.

 

La Autoridad Fiscal Independiente prevé un incremento de la ratio de deuda regional en 3,5 puntos en el horizonte de previsión de medio plazo (de 2024 y 2028, año de finalización del futuro plan estructural), que la situarían en el 34,8% del PIB. 

 

Un rating negativo

 

Las agencias de calificación no han revisado recientemente el rating del crédito de la Comunidad Autónoma de Murcia, situando Moody’s desde 2018 la deuda a largo plazo dentro de la categoría de grado especulativo (Ba1), y Fitch desde 2013 con el grado de inversión (BBB-) en su límite más bajo. Esta calificación está en ambos casos tres escalones por debajo del rating del Reino de España (Baa1 y A-).
 

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.