
La Guardia Civil ha recuperado cerca de 700 piezas arqueológicas y paleontológicas que han sido localizadas en una vivienda de Mula y que ya han sido entregadas por el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil de Murcia, Francisco Pulido, al museo de la ciudad de Mula.
Esta operación se inició el pasado año, cuando efectivos de los equipos ROCA (Contra robos en el campo) de la Guardia Civil abrieron una investigación para esclarecer una serie de robos en viviendas aisladas de comarca del Río Mula.
En colaboración con la Policía Local de Mula
En una primera fase de la investigación, la Benemérita, en colaboración con la Policía Local de Mula, detuvo a dos experimentados delincuentes, como presuntos autores de siete delitos de robo con fuerza, y practicó el registro de tres inmuebles en Mula, donde fueron recuperadas varias baterías de litio, sustraídas de las instalaciones fotovoltaicas de las viviendas, herramientas agrícolas, y donde también se incautó abundante material empleado para cometer los robos.
En Mula, en el registro de uno de los tres inmuebles donde los detenidos guardaban algunos de los efectos robados, la Guardia Civil localizó una caja repleta de fósiles.
Este hallazgo fue puesto en conocimiento del Servicio de Patrimonio dependiente de la dirección general de Cultura de la Comunidad Autónoma que, tras una primera valoración, determinó la importancia de la colección, tanto por la cantidad –cerca de 700 piezas–, como por su variedad y clasificación histórica.
Según los primeros exámenes, los materiales podrían pertenecer a yacimientos ubicados en Lorca, Totana, Pliego, Mula y Librilla, abarcando las etapas históricas que van desde el Paleolítico al Neolítico, pasando por el resto de culturas que se asentaron en el territorio murciano.
Desde ese momento, los investigadores indagaron en torno a plataformas de venta de objetos de segunda mano online, lo que les permitió averiguar su pretendida venta, en distintas páginas web, donde las ofrecían a un precio ínfimo, desestimando su alto valor histórico y cultural.
Destacan ejemplares de erizos, bivalvos, pectínidos de gran tamaño o ammonites
Entre las piezas paleontológicas destacan ejemplares de erizos, bivalvos, pectínidos de gran tamaño o ammonites, así como bloques calizos con corales fósiles, la mayoría de ellas en un excelente estado de conservación pese a su aparente antigüedad, pudiendo haber formado parte de afloraciones ubicadas en las localidades de Moratalla, Jumilla, Mula, Archena y Sangonera-Murcia.
La mayor parte de los fósiles presentan un etiquetado anexo sobre la descripción taxonómica y su procedencia, destacando algunos de ellos por su singularidad, por lo que se trataría de piezas únicas para los fondos museísticos de la Región de Murcia.
Las colecciones de fósiles desempeñan un papel sumamente relevante en los museos del siglo XXI, al favorecer la divulgación del conocimiento científico acerca de la historia de la vida y la integración social del patrimonio paleontológico como bien de carácter cultural.