
Mariano Zapata, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Proexport ha comparecido esta mañana ante la Asamblea Regional a petición de la Comisión de Asuntos Generales que trabaja en la reforma de la Ley del Mar Menor.
Durante su intervención ha puesto en valor la comarca de Campo de Cartagena-Mar Menor por reunir condiciones climatológicas, orográficas y agronómicas que la convierten en una de las mejores zonas en Europa para producir los alimentos más saludables: las frutas y hortalizas, generando empleo, riqueza y desarrollo en toda la comarca y en la Región.
Ha disociado la necesaria actualización de la Ley de cualquier connotación interesada de desprotección del ecosistema. Y ha reivindicado el compromiso medioambiental de agricultores, cooperativas y empresas agrarias de la zona, a pesar de la irresponsable persecución que muchos sufren desde ciertos grupos de presión.
Tal y como ha explicado: “el sector agrícola del Campo de Cartagena ha tenido que adaptarse a una gran maraña normativa cambiante desde 2016. Transcurridos ocho años, el sector productor atesora experiencia y juicio técnico suficiente para poder identificar qué elementos normativos se han demostrado en exceso restrictivos para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona, sin aportar por ello una mínima protección al buen estado ambiental del Mar Menor y del acuífero con el que conecta”.
Asimismo, Zapata ha señalado algunos aspectos regulatorios concretos contemplados en el articulado de la Ley que por carecer del necesario rigor o por haber sido superados en estos años por la técnica y las prácticas agrícolas actuales es urgente que sean reformados. Además, ha ofrecido sólidos argumentos a este respecto, pruebas de que su modificación no implica desprotección alguna para el Mar Menor, y pondrá en valor la unidad del sector agrario regional que ha acordado una propuesta conjunta de reforma de la Ley.
Tal y como ha señalado, “la hiperregulación normativa a la que ha sido sometido el sector agrícola del Campo de Cartagena hace que estamos en el lugar de España donde es más difícil hacer agricultura”.
El presidente de Proexport ha recordado a los parlamentarios que su Asociación, junto a Fecoam y las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, han elaborado un documento conjunto de propuestas de modificación del articulado de la actual Ley que les remitirán en breve y que esperan sea incorporado a las conclusiones de esta Comisión.
También ha dedicado unos minutos a pedir la adopción de decisiones a la Asamblea y al Ejecutivo Regional para abordar sin más dilación una reforma que reconcilie la protección del Mar Menor con el desarrollo sostenible de una actividad agraria ejemplar y que se muestre al mundo como un ejemplo de gestión y solución del reto ambiental.
“Es hora ya de abordar sin dilación una reforma legal que reconcilie de una vez para siempre la protección del Mar Menor con el desarrollo sostenible de nuestra actividad agraria”, ha dicho.