
La recaudación solidaria en el impuesto de sociedades de las empresas de la Región de Murcia alcanzó el año pasado en torno a 1,7 millones de euros, un incremento de 500.000 euros, lo que es un 41,7% más que el año anterior, cuando la recaudación estimada fue de 1,2 millones de euros.
Esta recaudación, junto con lo que se recaudó gracias a la X solidaria en la declaración del impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF), permitió que unas 160 asociaciones y entidades sociales de la Región desarrollasen 246 proyectos con fines sociales que beneficiaron a más de 220.000 personas.
La mayor parte de estas iniciativas están orientadas a la promoción de la autonomía personal en colectivos vulnerables, el apoyo a las familias, la atención a la infancia, o la ayuda a la inclusión social de personas en riesgo de exclusión.
Así lo destacó hoy el consejero de Economía, Luis Alberto Marín, durante la presentación de la campaña que cada año organiza la Plataforma del Tercer Sector para animar al tejido empresarial regional a marcar en la declaración del impuesto de Sociedades la casilla que permite destinar el 0,7% de lo que tributan a financiar proyectos con fines sociales.
En la presentación, celebrada en la sede de la empresa química Francisco Aragón, participaron también el presidente de la Plataforma del Tercer Sector en la Región de Murcia, Pedro Martínez; el secretario general de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región (Croem), Ramón Avilés, y el director general de Francisco Aragón, José Vilanova.
En el conjunto de España, la recaudación el año pasado alcanzó los 57 millones de euros, una cifra que supone un 35% más que en el 2018, cuando se inició esta campaña, pero que está todavía lejos de los 245 millones de euros que, según las estimaciones del ministerio de Hacienda, se podrían recaudar si todas las empresas marcasen la casilla solidaria.
En la Región de Murcia, según estas proyecciones, la recaudación podría multiplicarse casi por cinco hasta superar los 7 millones de euros.