Viernes, 24 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASRepsol recibirá 155 millones para su planta de hidrógeno verde en Cartagena
  • Buscar

SOSTENIBILIDAD

Repsol recibirá 155 millones para su planta de hidrógeno verde en Cartagena

El Consejo de Ministros ha aprobado repartir 794 millones de euros en ayudas directas a los siete proyectos españoles de producción de hidrógeno renovable

Nuevo Digital Martes, 09 de Julio de 2024

 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), un Real Decreto para asignar y repartir 794 millones de euros en ayudas directas a los siete proyectos españoles de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala elegidos por la Comisión Europea.

 

Entre estos siete proyectos se encuentra ‘Cartagena Large Scale Electrolyze’, la planta de hidrógeno verde que planifica construir Repsol en Escombreras. Del total de inversión, el proyecto en Cartagena recibirá 155 millones, aunque la misma Repsol estimaba su coste en 250 millones.

 

Cinco de las iniciativas beneficiarias incluyen la construcción de electrolizadores de alta capacidad (de 100 megavatios o más) en entornos de gran actividad industrial, como puertos y otros complejos industriales, constituyendo clústeres o valles integrados que se ubicarán en localizaciones, además de Cartagena, en Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco.

 

Las otras dos propuestas españolas se desplegarán en Aragón y prevén la puesta en marcha de sendos proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos. Se encuadran en la línea Technology Field 2, cuya finalidad es facilitar el reemplazo tecnológico de las energías fósiles en sectores industriales.

 

Los siete proyectos  suman 652,2 nuevos megavatios de potencia de electrólisis de manera agregada y, en términos económicos, movilizarán recursos por valor de 1.141 millones de manera inmediata y más de 6.000 millones de inversión total a lo largo de toda su vida útil.

 

Los cinco proyectos vinculados al desarrollo de valles o clústeres apoyados en este Real Decreto (entre los que se incluye el de Cartagena) integran la producción de hidrógeno renovable a gran escala con su transformación y consumo en polos industriales ubicados en las proximidades de la planta de electrólisis, en actividades intensivas dentro de los sectores antes citados. Todos ellos incluyen el suministro directo a consumidores industriales próximos vía hidroductos y, eventualmente, también por carretera.

 

La mayor parte de la producción de hidrógeno de la planta nueva de Cartagena se destinará al autoconsumo de la refinería.

 

De Green H2 Los Barrios, de Cádiz, se proporcionará el hidrógeno renovable generado a la acería y planta química ubicadas a cerca de la producción. Asturias H2 Valley, por su parte, suministrará el hidrógeno resultante tanto para su uso en la planta cementera y acería situadas a unos 3 km, como en el polo industrial de Avilés, entre otros.

 

En el proyecto Hidrógeno Renovable para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes, en Puertollano (Ciudad Real), la empresa de fertilizantes local será el consumidor principal del hidrógeno obtenido. En el Bilbao Large Scale electrolyzer el electrolizador se sitúa en el mismo emplazamiento que el consumidor principal del hidrógeno, la propia refinería de Petronor en Muskiz, Bizkaia.

 

El propósito último de esta integración en clústeres es facilitar la descarbonización de procesos industriales de alto impacto al sustituir total o parcialmente el hidrógeno gris utilizado por hidrógeno verde obtenido mediante energía solar fotovoltaica, eólica e hidráulica, según los casos. Los cálculos previos cifran en más de 17.000 toneladas/año el volumen de hidrógeno fósil que serán reemplazadas por moléculas renovables en estos cinco proyectos.

 

El reparto de las ayudas se efectúa con cargo a los fondos Next Generation y serán canalizadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.