Domingo, 26 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALogística, alimentación y comercio lideran la oferta de empleo en la Región
  • Buscar

INFORME INFOEMPLEO ADECCO

Logística, alimentación y comercio lideran la oferta de empleo en la Región

La demanda de trabajadores en España ya supera los niveles previos a la crisis de 2008

Nuevo Digital Lunes, 15 de Julio de 2024

 

El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco han presentado hoy hoy la segunda entrega de la XXVII edición del ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España’, una radiografía de la situación del empleo España durante el pasado año. 


La oferta de empleo generada en España durante 2023 creció un 6,33% respecto a los valores registrados el año anterior y ya son tres años consecutivos con crecimiento, llegando a niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008. A pesar de la incertidumbre económica y los conflictos internacionales, así como un entorno empresarial obligado a transformarse rápidamente para adoptar las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial, la recuperación del mercado de trabajo español se ha acelerado durante el último año. 
Sin embargo, todavía debe superar algunos problemas importantes como la necesidad de más profesionales cualificados, la falta de relevo generacional en ciertas profesiones o las insuficientes oportunidades laborales para jóvenes y mayores de 50 años, entre otras cuestiones por resolver. 

 

Evolución de la oferta de empleo en España


El mercado laboral se ha convertido en una inesperada fortaleza de la economía española, una vez finalizada oficialmente la pandemia. Este mercado laboral en España mantiene una evolución positiva, con una mejora notable en la creación de empleo, y una reducción gradual de la tasa de paro gracias a la recuperación económica tras la pandemia.


Dos de los factores clave en esta recuperación económica han sido la reactivación del comercio, la hostelería y, en menor medida, algunas actividades industriales. El sector turístico, esencial para la economía española, ha jugado también un papel crucial, al generar numerosos puestos de trabajo temporales y estacionales. Según datos del ministerio de Trabajo, la hostelería sumó casi 90.000 nuevos trabajadores en España en 2023, un 5,3% más que el año anterior, con una media cercana a los 1,8 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Mientras que los servicios auxiliares y administrativos y la construcción también han mostrado un dinamismo considerable, contribuyendo al aumento del empleo.


Pero el reparto de este incremento en la oferta de empleo nacional no ha sido equitativo entre todas las autonomías españolas. Durante el último año la Comunidad de Madrid (25,45% de todas las ofertas de empleo) y Cataluña (23,13%) han sido los motores del empleo en España. Solo estas dos comunidades concentran el 48,58% de la oferta. También han sido las comunidades que más han crecido en este último año (1,90 puntos porcentuales y 0,89 p.p., respectivamente). 

 

En tercer lugar, se sitúa Andalucía, que ocupa este puesto por cuarto año consecutivo con el 9,77% de la oferta Nacional, a pesar de que en 2023 su peso se ha reducido 0,65 puntos (la segunda mayor reducción del conjunto nacional). 

 

La Región de Murcia concentra el 1,76% del total de la oferta de empleo nacional. Su aportación al empleo se ha reducido 0,13 puntos respecto a 2022, que le han costado una posición en el ranking, abandonando el top 10.

 

Por sectores, Transporte de Mercancías y Logística (10,76%) sigue manteniéndose en la primera posición que consiguió en 2021. Mientras que Alimentación, Bebidas y Tabaco (9,85%) sube hasta la segunda posición tras experimentar el mayor incremento sectorial. Y Comercio y Distribución Minorista (7,21%), que era segundo, cae hasta el tercer lugar de la tabla.

 

En cuanto a la distribución funcional del empleo en Murcia, compras, logística y transporte se ha situado en la primera posición de la tabla, con el 27,07% de la oferta. Esta área ha subido 1,10 puntos porcentuales respecto a 2022 y se mantiene ocho puntos por encima de la media en España (19,00%) como generadora de empleo. La segunda posición es para comercial y ventas, con el 25,45%, que ha perdido medio punto. En la tercera posición de la tabla repite ingeniería y producción, que mejora 2,66 puntos para agrupar el 22,37% de la oferta.

 

El puesto de trabajo que más ofertas ha recibido en el último año en la Región ha sido, de nuevo, el de Comercial (13,37%), por encima incluso de la demanda media nacional (9,90%). Le siguen a mucha distancia Mozo de Almacén (9,93%), Carretillero (3,68%), Administrativo (2,86%) y Operario (2,63%).

 

Solo 1 de cada 4 empresas consultadas ha visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica (45% en 2022). Sin embargo, sí que ha afectado de forma mayoritaria a los salarios, según el 62,35% de las compañías. Un 49,41% de ellas dice que han tenido que aumentarlos (49,76% en 2022), mientras que un 12,94% los ha reducido (15,89% un año atrás). La principal razón que esgrimen para poder subir los salarios es la productividad de los empleados (58,82%). Y 1 de cada 4 estaría dispuesta a pagar más por perfiles más cualificados. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.