
La Región de Murcia ha sumado en el mes de junio un total de 105.337 trabajadores extranjeros, lo que es hasta 8.374 personas foráneas afiliadas más en un año.
En el conjunto de España, la Seguridad Social registró 2.801.255 afiliados extranjeros en junio, tras sumar 10.992 ocupados.
Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 638.856 trabajadores procedentes de otros países. Esta cifra representó en junio el 13,2% del total de afiliados a la Seguridad Social.
El registro diario de afiliados extranjeros en España se ha mantenido por encima de los 2,9 millones entre los días 14 y 20 de junio, y el resto del mes, por encima de los 2,8 millones.
La afiliación media nacional ha sumado 16.036 ocupados en junio (0,56%) y 200.399 en los últimos doce meses (7,4%) y alcanza su máximo histórico. Así, el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúa en el 13,6%.
El 32% de los trabajadores extranjeros en España son procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Rumanía es el país del que proviene el mayor número de trabajadores, seguido por Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Del total de personas afiliadas procedentes de otros países, son hombres cerca de 1,6 millones y el número de mujeres extranjeras se aproxima a los 1,3 millones, tras crecer un 38,6% desde antes de la pandemia, 4 puntos más que los hombres.
Entre otras nacionalidades, hay 71.642 afiliados procedentes de Ucrania que trabajan hoy en España, 24.383 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento de 51,6%.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 85%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 15,2% son trabajadores autónomos.
En conjunto, un 84,1% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General, con 2.437.229 trabajadores, que se incrementa un 0,5% respecto a mayo de 2024. La proporción es similar al conjunto de trabajadores, alrededor de un 84% está encuadrado también en este Régimen General.
En los últimos 12 meses, seis sectores de actividad crecen por encima del 10% en España: las actividades administrativas (11,3%), las actividades sanitarias (11,2%), las actividades artísticas (10,3%) y las actividades financieras (10,3%). También crecen especialmente otros sectores como la hostelería (10,3%), el transporte (10%), el suministro de energía (9,6%) y el comercio (9,4%).