Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAsaja canta un réquiem por el almendro
  • Buscar

LA CRISIS DEL CAMPO

Asaja canta un réquiem por el almendro

La sequía, la xylella fastidiosa y la avispilla están acabando con los árboles en el Sureste

Nuevo Digital Martes, 16 de Julio de 2024
Almendro afectado por la Xylella fastidiosaAlmendro afectado por la Xylella fastidiosa

 

Durante siglos, el almendro ha sido un cultivo bien adaptado a las condiciones de secano en las provincias del Sureste; seña de identidad de tierras como Alicante y Murcia, y parte inconfundible del paisaje. Sin embargo, Asaja Alicante lamenta que, a pocos días de comenzar la recolección, la Comunidad Valenciana y Murcia son los territorios donde este cultivo está resultando más castigado; con una pérdida de producción media en los últimos cuatro años de hasta un 36%. En la última estimación de cosecha, Asaja Alicante junto a otras organizaciones determinaron que en la Comunidad Valenciana se pasaría de 6.702 toneladas en 2023/2024 a tan solo 4.490 toneladas en 2024/2025, lo que supone una variación de -33% de la producción.  
 
Esta organización agraria explica que en estas provincias, la razón principal de esta abrupta caída es la falta de lluvias y el calor mantenido durante gran parte del año. “Este invierno, el árbol no ha llegado a mudar la hoja porque no ha hecho apenas frío”, explica Ramón Sola, agricultor de almendra de Ibi, quien cuenta que sí que hubo floración, pero al no haber precipitaciones, el árbol estaba débil y apagado por lo que se deshizo de la flor para poder aguantarse a sí mismo. De hecho, de su finca de 40 hectáreas, preparada para una producción de 40.000 o 50.000 kilos de media anual, esta campaña prevé obtener una producción nula, de cero kilos. Este joven agricultor ha invertido en hacer pozos en su explotación, buscando agua, sin éxito. “La Administración debería ayudarnos, como mínimo, realizando estudios geológicos para que los agricultores sepamos dónde buscar el agua para salvar nuestros árboles. Es una cuestión de investigación para garantizar la continuidad del cultivo a largo plazo”.  


La asociación agraria puntualiza que los almendros de regadío también han sufrido un gran varapalo. A pesar de contar con aporte hídrico, el calor ha hecho que el fruto no alcance calibres comerciales óptimos, por lo que la productividad ha caído a mínimos.  
 
A estos problemas se unen otros, no menos preocupantes. La Xylella fastidiosa sigue imparable en su avance hacia el sur y, lo que es peor, su estrategia de erradicación ya ha destruido el cultivo en las comarcas afectadas por la enfermedad. Asimismo, se ha detectado un aumento de daños por la plaga de la Avispilla, sin fitosanitarios autorizados para su control en el cultivo ecológico del almendro. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.