Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMurcia capital cuadruplica su oferta de alquiler de temporada, mientras el permanente cae un 9%
  • Buscar

INFORME IDEALISTA

Murcia capital cuadruplica su oferta de alquiler de temporada, mientras el permanente cae un 9%

En Barcelona el 42% de las viviendas en alquiler que se ofrecen son de temporada

Nuevo Digital Martes, 16 de Julio de 2024

 

Los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes. La capital murciana es un ejemplo de ello: las viviendas de alquiler de temporada han aumento un 417% sobre el segundo trimestre de 2023.

 

La oferta de alquiler permanente, sin embargo, se reduce en Murcia un 9%, según muestra el último informe de la plataforma Idealista. El alquiler de temporada en Murcia supone el 4% del total.

 

En el conjunto de España, en el segundo trimestre de 2024 el peso de este tipo de alquileres llegó hasta el 13% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en el mismo periodo.

 

 

En Barcelona el 42% de las viviendas que se ofrecen lo hacen para alquiler de temporada, una cifra que baja hasta el 34% en el caso de San Sebastián. A continuación, se encuentran las ciudades de Badajoz (21% del total) y Girona (20%), seguidas de cerca por Cádiz (19%), Madrid (16%) y Valencia (15%).

 

Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en dos capitales el peso de la misma sobre el mercado ronda el 0%. Se trata de las ciudades de Ourense y Melilla. Con el 1% se encuentran las capitales de Ciudad Real, Lugo, Zamora, Cáceres y Albacete.

 

Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 99% más que hace un año, seguido por Bilbao (73%), Palma (72%), Valencia (70%), Sevilla (63%), Madrid (53%) y Barcelona (48%).

 

Los mayores incrementos de oferta de este tipo se han dado en lugares donde la oferta era prácticamente inexistente. Es el caso de Badajoz (1956%), Pontevedra (800%), Murcia (417%) o Huesca (400%). Por el contrario, en cinco capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año: Zamora (un 67% menos), Melilla (un 50% menos), Lugo (un 50% menos), León (un 20% menos) y Palencia (un 20% menos).  

 

En paralelo a estos crecimientos, los alquileres de larga estancia siguen cayendo en este último año en los principales mercados. El mayor descenso se da en Barcelona (un 45% menos), seguido por San Sebastián (un 32% menos), Sevilla (un 27% menos), Madrid (un 22% menos) y Bilbao (un 22% menos).

 

Aun así, en la ciudad de Málaga la oferta ha logrado crecer un 4%. Entre el resto de ciudades la mayor caída se ha dado en Palencia (un 47% menos), Oviedo (un 44% menos), Valladolid (un 35% menos) y Teruel (un 32% menos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.