
La Fundación Laboral de la Construcción de la Región de Murcia formó durante 2023 a un total de 2.423 profesionales de la construcción, un 30% más que en 2022.
Impartió 130.635 horas de formación, un 8,8% más con respecto al año anterior y desarrolló 381 cursos, un 18,7% más que en 2022.
En el ámbito nacional, la Fundación Laboral logró superar la cifra de las 100.000 personas formadas al año. Concretamente, formó durante 2023 a un total de 103.424 profesionales de la construcción, un 9,7% más que en 2022, a través de la impartición de 5.341.348 horas de formación en los 11.959 cursos realizados.
Estas son las cifras que acaba de presentar el patronato de la entidad paritaria del sector, formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, dentro de la memoria anual de actividades correspondiente al año 2023.
El perfil de la persona que se cualificó en la Fundación Laboral de la Región de Murcia en 2023 es: hombre (93,9%), de 36 a 45 años de edad (24,5%), ocupado (56,6%). El porcentaje de extranjeros se situó en un 23,5%, la mayoría procedentes de África (10,9%) y de América Latina (8,6%).
En cuanto a los cursos más demandados por las personas profesionales del sector en la Región, el 65,5% del alumnado eligió formación relacionada con la prevención de riesgos laborales (PRL), frente a un 31,7% que optó por una especialización en Oficios y profesiones del sector, y un 2,8% que se decantó por materias transversales de Gestión de empresas y proyectos. La modalidad formativa elegida por la mayoría del alumnado es presencial (90,8%).
Los títulos de los cursos más elegidos en la Región de Murcia fueron PRL para Trabajos de Albañilería (un 21,6% del total formado), Nivel Básico de Prevención en Construcción (un 8,6%) y PRL para Aparatos Elevadores. Parte Específica (un 5%).