
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha recomendado al ministerio de Hacienda que vigile a la Comunidad Autónoma de Murcia ante el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto. En palabras de la AIReF, lo que hace es reclamar a Hacienda que “active las medidas preventivas recogidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”.
La AIReF prevé que el déficit de la CARM alcance este año el 1,6% del PIB, que es más del doble que el registrado en el primer trimestre de 2024, si bien serían siete décimas menos que el alcanzado al cierre de 2023. Entiende la Autoridad Fiscal que un ajustado control sobre el gasto de la Comunidad situaría su déficit en el 0,8% del PIB regional.
La alerta salta cuando según los cálculos de este organismo independiente los gastos de la CARM aumentarán este año un 7,8%, cuando el límite marcado por el Consejo Europeo tanto para el conjunto de España como para sus comunidades autónomas es del 2,6%.
No se cree la AIReF las optimistas previsiones de la Comunidad Autónoma sobre el aumento de los ingresos; y, en cambio, pone la vista sobre la merma que provocará la bajada del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados.
Advierte la AIReF que la ratio deuda/PIB de la Comunidad Autónoma se situará al cierre de este año en un 31,5%, tres décimas más que en 2023, por la financiación de déficits de ejercicios anteriores, compensados solo en parte por el efecto del crecimiento previsto del PIB.
Otro aspecto que subraya la Autoridad Fiscal Independiente en su informe semestral sobre Ejecución Presupuestaria está relacionado con un incremento de 120 millones de euros en gastos de personal al servicio de la Comunidad Autónoma.