
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para los próximos días advierten de la llegada de la primera ola de calor de este verano a la Región de Murcia. Las temperaturas rondarán los 42ºC por lo que la sensación térmica será aún mayor, y está prevista la posible activación de alertas (amarilla y naranja) en todo el sureste de España.
Proexport no se ha mantenido al margen de esta casuística y ha recordado a sus empresas asociadas las posibles medidas de actuación, así como informar y concienciar sobre la prevención de los golpes de calor en los trabajadores y trabajadoras del campo.
El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Dado que el organismo no puede refrigerarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados. Sus efectos pueden lesionar de forma temporal o permanente los órganos vitales como, por ejemplo, el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el cerebro.
Cuanto más alta sea la temperatura, especialmente si supera los 41º C, mayor será la rapidez en la aparición de los síntomas. En casos graves puede incluso sobrevenir la muerte.
Pedro Alfonso Garre, responsable de Relaciones de Laborales de Proexport, ha señalado que “en el sector agrícola, las empresas están preparadas para adaptar a diario sus condiciones de trabajo, en función de las circunstancias climatológicas”.
No obstante, la asociación no ha tenido reparo en recordar a sus empresas las medidas de prevención laboral ante episodios de altas temperaturas. Proexport recomienda a las empresas agrarias, con carácter general, seguir los principios rectores recogidos en protocolo nacional firmado por los principales sindicatos (UGT y CCOO) y CEOE-CEPYME, a la que pertenece Proexport a través de FEPEX:
En primer lugar, se recomienda incluir en las evaluaciones de riesgo las indicaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para estos fenómenos meteorológicos adversos de carácter extremo.
Asimismo, se debe incorporar en el marco de los Planes de Prevención y de Evaluación de Riesgos de cada empresa los protocolos y las medidas específicas de actuación aplicables en situaciones de extremas temperaturas declaradas por el Organismo competente, así como verificar regularmente en cada empresa la eventual concurrencia de temperaturas extremas a través de la información de la AEMET.
Proexport recuerda a sus empresas que se deben habilitar zonas para realizar descansos adecuadas, de modo que se pueda amortiguar, en la medida de lo posible, el impacto de las temperaturas extremas.
Además, entre otras muchas medidas, la asociación informa de que es necesario el establecimiento de un servicio de suministro de agua potable y de aseos cerca del lugar del trabajo y el fomento entre los empleados del uso de medidas de protección solar.