Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALas pensiones de los murcianos son un 40% más bajas que las de los vascos
  • Buscar

NÓMINAS JULIO

Las pensiones de los murcianos son un 40% más bajas que las de los vascos

La pensión media de los ciudadanos de la Región es de 1.113 euros al mes; la de los españoles que más cobran (los vascos), de 1.552 euros

Nuevo Digital Viernes, 26 de Julio de 2024

 

La pensión media del mes de julio) en la Región de Murcia (media de todos los tipos de pensiones como la jubilación, orfandad, viudedad, etc.) está en 1.113 euros mensuales y ha sido entregada a 262.032 ciudadanos de la comunidad.

 

Esta cifra deja a los murcianos con una pensión media de hasta un 39,4% más baja que la de los españoles con la pensión más alta, los vascos, que tienen una pensión media de 1.552 euros al mes.

 

Haciendo la misma comparación específicamente con las pensiones de jubilación, la media de la Región de Murcia está en 1.294 euros (repartida a 156.454 personas), lo que es un 36,3% menos que la más alta, también del País Vasco, que es de 1.763 euros.

 

La pensión total media en todo el país ha sido de 1.255 euros en julio, un 5% más que en el mismo mes de 2023. El total del gasto de la Seguridad Social en pensiones asciende a 12.793,8 millones de euros.

 

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.353,1 millones de euros.

 

A pensiones de viudedad se han destinado 2.108,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.125,9 millones; la de orfandad, a 171 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,2 millones.

 

De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (968.204), orfandad (341.739) y en favor de familiares (46.171). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,3%.

 

En julio, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.  

 

La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 963.753 perceptores de incapacidad permanente, 323.700 de orfandad y 45.586 en favor de familiares.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.