
Los precios de las exportaciones se han mantenido sin cambios anuales en junio en España respecto al mismo mes de 2023.
Por destino económico destaca la energía, que redujo sus precios de exportación un 11,4% en un año debida a la subida valores de la producción, transporte y distribución, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
También destacan los precios de los bienes intermedios, que bajan un 0,7% en un año como consecuencia del incremento de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, que disminuyeron en el mismo mes de 2023.
Sin embargo, mostraron influencia negativa los bienes de equipo, con una tasa anual del 0,7% más por la estabilidad de precios de la fabricación de vehículos de motor.
La variación anual de los precios de exportaciones sin contar la energía se mantuvo en el 0,8%, y se situó ocho décimas por encima de la del índice general.
Pasando a las importaciones, estas aumentan sus precios un 1,9% en junio sobre los del mismo mes del año pasado.
Entre los sectores económicos implicados, destaca la energía que aumentó sus precios de importación un 12,4% en un año, por el aumento de los valores de la extracción de petróleo y gas natural.
Los bienes intermedios, sin embargo, redujeron sus precios de importación hasta un 1,3% a causa de los precios de la industria química y de la metalurgia subieron.
La tasa de variación anual de los precios de importación sin la energía aumentó tres décimas, hasta la caída del 0,1%, con lo que se situó dos puntos por debajo de la del índice general.