Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTERepsol suministrará combustible sostenible a Volotea hasta 2029
  • Buscar

AVIONES

Repsol suministrará combustible sostenible a Volotea hasta 2029

Proveerá hasta 6,1 millones de litros a la aerolínea

Nuevo Digital Jueves, 01 de Agosto de 2024
Avión de la aerolínea VoloteaAvión de la aerolínea Volotea

 

Repsol y Volotea han alcanzado un acuerdo para el suministro de combustible sostenible para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en vuelos operados por la aerolínea desde aeropuertos en España.

 

La compañía multienergética proveerá a Volotea con hasta 6,1 millones de litros de SAF entre 2025  y 2029. La utilización de este combustible conllevaría una reducción de emisiones de CO2 de alrededor del 80% en términos de ciclo de vida (desde su producción hasta su consumo), en comparación con el queroseno de origen mineral al que sustituye, según estudios de IATA.

 

El SAF se produce a partir de materias orgánicas, como aceites vegetales, grasas animales, biomasa u otros residuos como los agrícolas y puede usarse en los aviones actuales sin necesidad de realizar ninguna modificación en las infraestructuras ni en los motores. El combustible sostenible suministrado por Repsol se produce a base de residuos como el aceite de cocina usado y está certificado de acuerdo con los estándares del Anexo IX Parte B de la Directiva 2018/2001 de Energías Renovables II de la Unión Europea.

 

Para Valero Marín, director general de cliente de Repsol, “esta alianza con Volotea refuerza nuestro  compromiso con la aviación en España. Nuestras inversiones están centradas en aumentar la producción de SAF para satisfacer la demanda de las aerolíneas. En este sentido, el inicio de la producción a gran escala de nuestra planta de combustibles 100% renovables en Cartagena nos permite estar preparados para suministrar el SAF que necesita el sector aéreo para hacer realidad sus ambiciones de descarbonización”.

 

"La firma de este acuerdo con Repsol como socio clave refuerza nuestro compromiso hacia una aviación más sostenible y supone un paso hacia adelante para conseguir el objetivo de cero emisiones netas en 2050 que tenemos como sector. Aunque en España avanzamos a buen ritmo en la habilitación de infraestructuras para la producción de SAF, es clave contar con un sistema de incentivos para los diferentes actores de la industria, enfocado en estimular el uso de este combustible sostenible, para que se pueda seguir invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como en su producción y distribución a gran escala. A lo largo de los años, desde Volotea hemos lanzado diversas iniciativas para reducir nuestro impacto ambiental. Gracias a este compromiso constante y los rápidos avances logrados recientemente, estaremos en condiciones de reducir nuestras emisiones directas de CO2 por pasajero- kilómetro en un 50% para 2025, cinco años antes de nuestra meta inicial”, ha afirmado Carlos Muñoz, Fundador y CEO de Volotea.

 

En marzo de este año, la aerolínea y Repsol ya llegaron a un acuerdo para incluir el equivalente a un 50%  de combustible SAF en la ruta que opera Volotea entre Madrid y la Región de Murcia, marcando un nuevo hito hacia la descarbonización del sector aéreo para la compañía.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.