Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa Comunidad crea la primera Unidad de Compra Pública Innovadora
  • Buscar

INCENTIVO DEL MERCADO

La Comunidad crea la primera Unidad de Compra Pública Innovadora

La CPI es la adquisición pública de bienes o servicios que aún no existen o que actualmente no están disponibles en el mercado

Nuevo Digital Miércoles, 07 de Agosto de 2024
Reunión en el marco del proyecto europeo 'Prepare'Reunión en el marco del proyecto europeo 'Prepare'

 

La consejería de Empresa ha creado, a través del Instituto de Fomento (Info), la primera Unidad de Compra Pública Innovadora Regional, con el objetivo de estimular la innovación, desarrollo y modernización del tejido empresarial.

 

La Unidad de Compra Pública Innovadora (CPI) cuenta con dos ámbitos de actuación. El primero es el de ‘Open Innovation’, que busca llevar los beneficios de la compra de soluciones innovadoras a las empresas de la Región. El segundo, pretende aumentar la colaboración y coordinación con otros departamentos de las administraciones o entidades públicas, como universidades, en aras a impulsar una estrategia regional innovadora y social.

 

La CPI es la adquisición pública de bienes o servicios que aún no existen o que actualmente no están disponibles en el mercado. El objetivo de la contratación de innovación es fomentar el desarrollo de nuevas soluciones que puedan mejorar los servicios públicos o abordar los desafíos sociales.

 

Sus beneficios incluyen la creación de nuevos mercados, la estimulación del crecimiento económico y la mejora tanto de la competitividad empresarial como de los servicios públicos.

 

Con este fin, y dentro del proyecto europeo ‘Prepare’, el Info ha realizado una caracterización de los organismos públicos de la Región que, teniendo experiencia en compra administrativa, necesitan apoyo para avanzar en la preparación de expedientes administrativos de compra de bienes o servicios de carácter innovador.

 

En este sentido, el Info ha trabajado con más de 50 entidades públicas contratantes de la Región en los últimos meses -departamentos de compra de las consejerías, ayuntamientos, universidades y organismos regionales de defensa, entre otros- y realizado 18 entrevistas en torno a la experiencia o el potencial de dichos organismos en plantear, financiar y adjudicar expedientes de compra innovadora. 

 

Estos trabajos han discurrido en paralelo al estudio de la experiencia que las empresas de la Región tienen de este tipo de contratos que están contemplados en la actual legislación europea y española de contratos del sector público, tarea realizada por el cluster TicBiomed.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.