
La Región de Murcia lidera la producción de plantones hortícolas con 5.400 millones de plantas al año y su comercialización supone cerca de 900 millones de euros. Las producen cuarenta empresas asentadas en la Región que trabajan con más de sesnta especies vegetales.
Las ventajas de la producción de plantones de hortícolas para su posterior trasplante a parcela de cultivo, frente a la siembra directa de la semilla, radica en asegurar la viabilidad de la plantación en las primeras fases de cultivo. Además, con este sistema se evita la proliferación de plagas y enfermedades y supone un beneficio medioambiental, al reducir el consumo de agua necesaria en estas primeras fases del cultivo.
En la Región se producen 2.000 millones de plantas de lechuga, 1.000 millones de brócoli o 970 millones de plantones de cebolla, pero se desarrollan cada año más de sesnta especies vegetales, que se utilizan en campos de cultivo de la Región y en otras zonas del país.
Con el número de plántulas de lechuga que se producen en Murcia se podría cultivar más de 40.000 hectáreas frente a las 15.000 hectáreas que se cultivaron en 2022. Más del 60% de esta producción es trasladada a otros puntos de España para su cultivo.
Como técnicas especiales implantadas en los semilleros de la Región de Murcia destaca la producción de planta injertada en cultivos como tomate, melón, sandía y, en menor medida, pimiento. Además, se utilizan variedades que son más resistentes ante el estrés hídrico que sufren los cultivos y tienen más protección frente a algunos virus.