Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMurcia, en la cabeza de las comunidades en las que más crece la creación de empresas
  • Buscar

ESTADÍSTICA JUNIO

Murcia, en la cabeza de las comunidades en las que más crece la creación de empresas

Crea 255 solo en un mes, un 23,8% más, siendo solo superada por Castilla y León, donde aumentan un 25%

Salvador Moreno Viernes, 09 de Agosto de 2024

 

Hasta 255 nuevas empresas se crearon en la Región de Murcia en el mes de junio, un 23,8% más que en el mismo mes de 2023.

 

Estas empresas empezaron su andadura con un capital suscrito total de 10.892.000 euros, un 4,4% menos que hace un año, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El capital suscrito medio este mes ha sido de 42.714 euros.

 

En el primer semestre, en total se crearon en la Región 1.466 sociedades, apenas un 1,9% más que en el mismo periodo de 2023.

 

El capital inicial suscrito de las nuevas empresas de enero a junio suma 75.497.000 euros, un alto 48,1% menos que hace un año.

 

En el conjunto de España, en junio, se crearon 9.528 sociedades mercantiles, un 6,7% menos que en el mismo mes de 2023. El capital suscrito para su constitución registró un crecimiento anual del 27,5% y el capital medio suscrito (49.423 euros) aumentó un 36,6%.

 

Por otro lado, ampliaron capital 2.168 empresas españolas, un 9% menos que en junio de 2023. El capital suscrito en las ampliaciones creció un 1,3%.

 

El número de sociedades mercantiles disueltas en el país disminuyó un 5,9% en tasa anual. El 80,3% de ellas lo hicieron voluntariamente.

 

El 18,1% de las empresas creadas en junio en España correspondió al comercio y el 16,9% a las actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 22% pertenecía al comercio y el 15,7% a la construcción.

 

Castilla y León (25%), la Región de Murcia (23,8%) y Cantabria (19%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de empresas creadas.

 

Por su parte, La Rioja (un 35,1% menos), Extremadura (un 28,9% menos) y Andalucía (un 11,8% menos) registraron los mayores descensos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.