Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAMás de la mitad de las empresas españolas sufrieron impagos en 2023
  • Buscar

FACTURAS

Más de la mitad de las empresas españolas sufrieron impagos en 2023

La principal causa: los problemas financieros

Nuevo Digital Viernes, 09 de Agosto de 2024

 

El 55% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses. Esta proporción es nueve puntos inferior a la del año pasado, cuando llegaba al 64%, aunque supera la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.  

 

En el 89% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje por debajo del 95% de la encuesta del año pasado, según la encuesta realizada por INFORMA.

 

La principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras no ha cambiado desde hace un año. Si en 2023 para el 39% eran los problemas financieros este año sigue siendo la primera con un 34%. Algo más de un 30% opinan que el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 22% se trata de demoras intencionadas, porcentaje que sube desde el 15% de 2023. 

 

El retraso medio de las empresas españolas terminó 2023 en 14,67 días, por debajo de nuevo de los 15 días, aunque con un aumento de 0,13 días en un año. Estos retrasos suponen un coste de cerca de 3.000 millones de euros para el tejido empresarial. 

 

La demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces. Al cierre de 2023 es 2,56 días más elevada que la media europea, que se queda en 12,11 días. 

El número de empresarios que aplica intereses de demora desciende notablemente, del 24% al 14,5%, y retrocede en mayor medida el porcentaje de encuestados que cree que la aplicación de un régimen sancionador ayudaría a mejorar el cumplimiento de los plazos de pago del 45% al 18%, quedando publicar los malos pagadores como la medida que más favorecería un cambio de comportamiento, con el 19%, siendo la tercera premiar a los buenos pagadores con un 13% y la siguiente es obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales con un 11%.  

 

Los pagos puntuales han crecido desde hace un año, cerrando el ejercicio rozando el 46%, frente al 44,4% del último trimestre de 2022. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente, pero sin llegar a alcanzar el 6%. 

 

Un 57% de las empresas presentaba al cierre de 2023 un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 55% de las empresas que tuvieron algún impago en 2023 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2022, el 68% de estos superaban los 90 días de demora. 

 

Hasta seis autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año (eran solo dos al cierre de 2022): Baleares (53,55%), La Rioja (52,50%), Madrid (51,17%), Murcia (50,91%), Navarra (50,63%) y Asturias (50,12%).

 

Al contrario, los menores porcentajes, por debajo del 40%, se dan en Extremadura, con un 36% de cumplimiento, y Canarias, que se queda en un 31%. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.