Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNMensajes y Redes sociales anónimas, la privacidad entre personas
  • Buscar
Aquilino García

Mensajes y Redes sociales anónimas, la privacidad entre personas


 

A medida que pase el tiempo, éstos, como todos los hombres, descubrirán que la independencia no fue hecha para el hombre, que es un estado antinatural, que puede sostenerse por un momento pero no puede mantenernos a salvo hasta el fin" frase de Un mundo Feliz de Aldus Huxley

 

Nostr: Privacidad y Anonimato en la Nueva Era de Redes Descentralizadas

 

La deriva de los países occidentales con respecto a la Libertad de Expresión nos hace pensar que tal vez, necesitemos prepararnos para recuperar ese derecho por nuestra cuenta. Solo a modo de ejemplo:

 

Reino Unido:

 

Arrestan a una mujer de 55 años por difundir «información inexacta???» en internet sobre el triple asesinato en Southport. La policía británica está "decidida" a arrestar a cualquier persona que sospeche que intentó "agitar el odio en línea". No le llamen desinformación, llámenle CENSURA.

 

Canadá:

 

La Caravana de la Libertad en Canadá, que comenzó en enero de 2022 como una protesta de camioneros contra los mandatos de vacunación, se convirtió en una manifestación masiva contra las restricciones relacionadas con la pandemia y la percibida erosión de libertades civiles. La respuesta del gobierno, que incluyó la invocación de la Ley de Emergencias para dispersar a los manifestantes y congelar cuentas bancarias de los organizadores, participantes y sus familiares; un ataque sin precedentes a la libertad de expresión y al derecho de huelga y por sus consecuencias, a la libertad de los ciudadanos.

 

En un contexto más amplio, la Ley de Prevención del Crimen Digital, auténtica ley precriment al estilo de Minority Reports. Ya no será necesario cometer un delito, sólo con que la Policía lo crea, podrás ser detenido y encarcelado.

 

Alemania:

 

En 2023, Alemania aprobó una serie de leyes y medidas que han sido descritas por algunos como "leyes de precrimen" o "leyes de prevención de delitos", destinadas a fortalecer la seguridad nacional y la capacidad del Estado para "prevenir actos delictivos" antes de que ocurran.

 

Se centran en la vigilancia y el control preventivo de individuos que son considerados potenciales amenazas para la seguridad pública.

 

  • Vigilancia Preventiva: Las leyes permiten a las autoridades realizar vigilancia sobre individuos que no han cometido un delito pero que son considerados una posible amenaza. Esto incluye la posibilidad de interceptar comunicaciones, realizar seguimientos y usar software espía para acceder a dispositivos electrónicos.

 

  • Detención Preventiva: Bajo estas leyes, las autoridades pueden detener a personas durante períodos extendidos si se considera que podrían estar planeando un crimen, incluso sin pruebas concretas de que un delito específico esté en proceso de ser cometido.

 

  • Ampliación de Poderes Policiales: La policía ha recibido poderes ampliados para actuar preventivamente, lo que incluye el uso de técnicas de inteligencia para identificar y monitorear a personas sospechosas. Estos poderes se han justificado como necesarios para prevenir ataques terroristas y otros actos graves de violencia.

 

  • Controversias y Críticas: Se ha aumentado la capacidad del Estado para intervenir en la vida de los ciudadanos sin pruebas concretas de actividad delictiva constituye una forma de "justicia predictiva", lo que permite la persecución arbitraria de individuos en función de sospechas y no de hechos.

 

Impacto en la Libertad y la Privacidad: Estas leyes marcan un cambio significativo en la forma en que Alemania maneja la seguridad interna, priorizando la prevención sobre la reacción. Esto va contra Alternativa por Alemania, a muchos no les interesan los patriotas, les deshumanizan para convertirlos en seres de segunda que pueden ser detenidos y encarcelados (algo similar a las leyes de Nüremberg).

 

Estados Unidos:

 

El Proyecto PRISMA es una iniciativa de vigilancia masiva liderada por agencias de inteligencia como la NSA, que recopila y analiza grandes cantidades de datos de comunicaciones electrónicas a nivel global. Afecta la privacidad de todos los ciudadanos al permitir el acceso a correos electrónicos, mensajes, llamadas y otros datos personales sin que los usuarios sean conscientes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la invasión de la privacidad y el posible abuso de poder por parte de los gobiernos y las empresas tecnológicas involucradas. Utilizando las grandes tecnológicas, todos, digo todos, estamos vigilados por las agencias de EEUU a través de las redes sociales y los sistemas operativos de móviles de Apple y Google.

 

Australia:

 

En Australia, se han aprobado varias leyes importantes en 2023 que afectan la prevención del delito. Una de las más destacadas es la Major Crime and Community Safety Legislation Amendment Act 2022, que fortalece la capacidad del gobierno para combatir el crimen organizado y otros delitos graves. Esta ley incluye medidas para mejorar la vigilancia y la intervención en actividades delictivas mediante el uso de órdenes de restricción y otros poderes preventivos​.

 

Otra ley significativa es la legislación aprobada en Queensland contra los delitos de odio y la vilificación. Esta ley criminaliza la exhibición pública de símbolos de odio, como aquellos que representan ideologías extremistas, y establece penas más severas para los crímenes motivados por odio hacia características específicas de una persona o grupo, como la religión o la etnia​.

 

Estas leyes reflejan un enfoque arbitrario y subjetivo sobre los hechos delictivos que se convierten en indicios de comisión de un delito.

 

La Unión Europea en general:

 

En los últimos meses, la Comisión y el Parlamento Europeos han aprobado varias directivas y leyes que impactan directamente en la privacidad y los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión. Algunas de las más significativas incluyen el Reglamento de Servicios Digitales (Digital Services Act, DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA), que buscan regular y limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas sobre los datos de los usuarios. También está en proceso la Ley de Gobernanza de Datos (Data Governance Act) y la Ley de Datos (Data Act), las cuales establecen nuevas normativas sobre cómo se pueden compartir y procesar datos en la UE.

 

Además, la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) y la Directiva de Responsabilidad de la Inteligencia Artificial están siendo discutidas, enfocándose en cómo regular el uso de sistemas de IA, especialmente en contextos de alto riesgo, lo que podría tener un impacto significativo en la privacidad. Por otro lado, el Reglamento de Privacidad Electrónica (ePrivacy Regulation), que lleva años en desarrollo, busca reforzar la privacidad en las comunicaciones electrónicas, aunque su avance ha sido lento.

 

[Img #5905]

 

Defenderse de las amenazas de los Servicios de Inteligencia nacionales

 

En un mundo donde la privacidad en línea está constantemente amenazada, y la censura en plataformas centralizadas es un problema creciente, surge la necesidad de una nueva generación de redes descentralizadas que prioricen la privacidad y el anonimato. Nostr (Notes and Other Stuff Transmitted by Relays) es una de estas innovaciones, diseñada para ofrecer una alternativa robusta y resistente a la censura. Este artículo explora cómo Nostr está cambiando la manera en que interactuamos en línea, con un enfoque particular en su capacidad para proteger la privacidad y permitir el anonimato.

 

¿Qué es Nostr?

 

Nostr es un protocolo de comunicación descentralizado que permite la creación de redes sociales y sistemas de mensajería sin la necesidad de servidores centralizados. A diferencia de otras plataformas, Nostr no depende de una única entidad para su funcionamiento, sino que utiliza un sistema de relés distribuidos para transmitir mensajes y notas entre usuarios. Cada usuario en Nostr controla su propia clave privada, que se utiliza para firmar mensajes, garantizando que solo ellos puedan enviar mensajes desde su identidad.

 

Privacidad en Nostr

 

1.- Control de Identidad y Claves Privadas: En Nostr, cada usuario genera un par de claves criptográficas (una pública y una privada). La clave privada es conocida solo por el usuario y se utiliza para firmar mensajes, lo que asegura la autenticidad de las comunicaciones. La clave pública se comparte con otros usuarios, quienes pueden verificar la validez de los mensajes firmados. La propiedad y el control de las claves privadas garantizan que los usuarios mantengan el control total sobre su identidad y sus datos, sin depender de terceros para almacenar o gestionar esta información.

 

2.- Cifrado de Extremo a Extremo: Nostr permite el cifrado de extremo a extremo en las comunicaciones, asegurando que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes. Esto protege la privacidad de las conversaciones, incluso si los relés (nodos que transmiten mensajes) están comprometidos. El cifrado es una característica clave para evitar que actores malintencionados intercepten o alteren las comunicaciones, proporcionando una capa adicional de seguridad en un entorno descentralizado.

 

3.- Descentralización y Resistencia a la Censura: Debido a su arquitectura descentralizada, Nostr es inherentemente resistente a la censura. No existe un servidor central que pueda ser bloqueado o controlado, lo que hace que la red sea mucho más difícil de manipular por gobiernos u otras entidades. Los mensajes son transmitidos a través de múltiples relés, y los usuarios pueden seleccionar en qué relés desean participar. Esto no solo diversifica las rutas de transmisión, sino que también permite a los usuarios eludir posibles bloqueos o restricciones en su región.

 

Anonimato en Nostr

 

  • Generación de Identidades Anónimas: Nostr permite la creación de identidades completamente anónimas. Los usuarios pueden generar un nuevo par de claves criptográficas sin proporcionar ninguna información personal, lo que les permite participar en la red sin revelar su identidad. La capacidad de operar de manera anónima es fundamental para los usuarios que buscan proteger su privacidad en línea o para aquellos que viven en entornos donde la libertad de expresión está restringida.

 

  • Ausencia de Metadatos Identificables: A diferencia de muchas plataformas centralizadas, Nostr no recopila metadatos asociados con la identidad de los usuarios, como direcciones IP, ubicaciones geográficas o historial de uso. Esta ausencia de rastreo reduce significativamente el riesgo de identificación y seguimiento por parte de terceros. Los mensajes en Nostr no contienen información que pueda ser fácilmente asociada con un usuario específico, lo que refuerza el anonimato dentro de la red.

 

  • Relés Privados y Grupos Cerrados: Los usuarios pueden configurar y utilizar relés privados para crear grupos cerrados donde solo ciertos usuarios puedan participar. Esto permite la creación de espacios privados y controlados, ideales para discusiones sensibles o para grupos que desean mantener un perfil bajo. Al utilizar relés privados, los usuarios pueden minimizar su exposición en la red pública y mantener un mayor control sobre quién puede ver y participar en sus comunicaciones.

 

Limitaciones y Desafíos

 

Si bien Nostr ofrece un alto nivel de privacidad y anonimato, no está exento de desafíos. La descentralización implica que la seguridad depende en gran medida de la configuración y el uso correcto de las claves criptográficas por parte de los usuarios.

 

Además, la naturaleza abierta de los relés puede presentar riesgos si estos no están adecuadamente protegidos. Sin embargo, la comunidad de Nostr está activa en la mejora continua del protocolo para abordar estos desafíos y fortalecer su seguridad y privacidad.

 

Nostr representa un avance significativo en la creación de redes sociales y sistemas de mensajería verdaderamente privados y anónimos. Con su enfoque en la descentralización, el control de las claves criptográficas por parte de los usuarios, y la capacidad de operar de manera anónima, Nostr ofrece una solución poderosa para quienes valoran la privacidad y la libertad en línea. A medida que crece la adopción de este protocolo, es probable que veamos un aumento en su uso, especialmente en comunidades que buscan escapar de la vigilancia y la censura que caracterizan a las plataformas centralizadas tradicionales.

 

Con Nostr la Libertad de Expresión está garantizada, más allá de que los títeres occidentales quieran eliminar la privacidad en internet. Con Nostr se abre una ventana de privacidad más allá de Internet.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.