Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl Ministerio deja reducida a la mitad la polémica fotovoltaica de Carril Solar en Puerto Lumbreras y Lorca
  • Buscar

RENOVABLES

El Ministerio deja reducida a la mitad la polémica fotovoltaica de Carril Solar en Puerto Lumbreras y Lorca

Autoriza la construcción de una planta de 220 MW sobre una superficie de 330 hectáreas

F. ABAD Miércoles, 14 de Agosto de 2024
Manifestación en abril de este año contra la macroplanta solar ahora autorizadaManifestación en abril de este año contra la macroplanta solar ahora autorizada


El proyecto elaborado por Desarrollos Fotovoltaicos Carril 400 para levantar una macroplanta de producción de energía solar en los términos municipales de Puerto Lumbreras y Lorca da un paso más. La dirección general de Política Energética y Minas ya ha concedido las autorizaciones administrativas previa y de construcción a este desarrollo, junto a las correspondientes líneas de evacuación de la electricidad, pero reduce su envergadura a la mitad de lo inicialmente previsto.


La empresa preveía instalar paneles fotovoltaicos sobre una superficie de 561 hectáreas para generar 400 megavatios de potencia eléctrica. El mismo ministerio para la Transición Ecológica ya autorizó en abril del pasado año el proyecto para únicamente 360 MW en 461 hectáreas  y ahora lo recorta aún más, dejándolo en 220 MW sobre una superficie de poco más de 330 hectáreas, el 60% de lo proyectado.


Estos ‘recortes’ se han producido tras las protestas vecinales que iniciaron los habitantes Zarcilla de Ramos a las que luego se sumaron los vecinos de Almendricos, La Escarihuela y La Campana. Durante la tramitación administrativa también se hicieron patentes las dudas que surgieron en los ayuntamientos implicados y en la comunidad de regantes afectada. Incluso a la manifestación que se celebró en abril de este año se sumaron el entonces vicepresidente del Gobierno regional José Ángel Antelo (Vox) y el senador Antonio Luengo (PP). Y todo ello se sucedía cuando Carril Solar, que así se denominará la planta, ya contaba con las correspondientes declaraciones de impacto ambiental positivas.


Otro organismo que mostró reparos a la macroplanta ha sido la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), que en los últimos años ha realizado importantes inversiones de la modernización de regadíos de la zona.


Estas han sido las razones que han llevado al Ministerio a dar de nuevo su ‘sí’ a Carril Solar, pero dejando reducido el proyecto prácticamente a la mitad.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.