Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURASudáfrica no deja de enviar a la UE cítricos con ‘mancha negra’ y ‘falsa polilla’
  • Buscar

SANIDAD VEGETAL

Sudáfrica no deja de enviar a la UE cítricos con ‘mancha negra’ y ‘falsa polilla’

La Unión Europea también ha detectado cargamentos infestados procedentes de Brasil

Nuevo Digital Miércoles, 14 de Agosto de 2024
Limón afectado por el hongo Phyllosticta citricarpa, causante de la 'mancha negra'Limón afectado por el hongo Phyllosticta citricarpa, causante de la 'mancha negra'

 

La Unión Europea interceptó durante el pasado mes de julio once cargamentos infestados de las plagas de cuarentena Phyllosticta citricarpa, el hongo causante de la ‘mancha negra’ de los cítricos, y de la ‘falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) en las importaciones citrícolas procedentes de Sudáfrica con destino al mercado europeo. La Asociación Valenciana de Agricultores ha reclamado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen que “no siga siendo cómplice de este escándalo y tome medidas realmente eficaces para impedir el riesgo intolerable de entrada de nuevas enfermedades y plagas que supondrían una pérdida irreversible para nuestra citricultura”.

 

Tras la primera detección de 'mancha negra' en el mes de junio, coincidiendo con el inicio de su campaña de exportación de cítricos, Sudáfrica volvió a ser protagonista en julio al sufrir la interceptación de ocho casos en limones, uno en naranjas y uno en pomelos. En cuanto a la ‘falsa polilla’, contabiliza una detección en naranjas, la primera de la temporada, así como dos más en chile tabasco.

 

AVA-Asaja alerta que “Sudáfrica continúa teniendo un grave problema con la ‘mancha negra’. Este año parece que lleva camino de repetir las más de 50 interceptaciones de 2023. El riesgo fitosanitario es alto y real. No podemos seguir dependiendo del azar, porque cualquier partida contaminada puede introducirnos esta enfermedad”.

 

La organización presidida por Cristóbal Aguado también afirma que “la detección de ‘falsa polilla’ en un cargamento de naranjas sudafricanas evidencia, tal como hemos denunciado reiteradamente, que Sudáfrica no está haciendo bien el tratamiento en frío que estipula la legislación comunitaria. Así que o Sudáfrica hace lo que tiene que hacer para cumplir la ley o la UE hace lo que tiene que hacer para que su ley se cumpla”.

 

En las interceptaciones notificadas por la Comisión Europea también llama la atención Brasil, al sumar en julio 15 detecciones más del hongo Elsinoë (10 casos en limas) y del cáncer bacteriano de los cítricos Xanthomonas citri (5 casos en limas). En los siete primeros meses del año, las importaciones citrícolas brasileñas ya acumulan 53 interceptaciones de ambas plagas, declaradas de cuarentena por la UE debido al potencial destructor que tendría su expansión en suelo comunitario.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.