
Existen apps para casi cualquier necesidad de estudio, desde la gestión del tiempo hasta la búsqueda de inspiración. En un post publicado por el centro murciano de enseñanza Universae se repasan las principales categorías con las que se podrá potenciar el aprendizaje.
Estudiar horas y horas sin dirección, no significa asimilar el conocimiento. Para incorporar nuevos conceptos optimizando el tiempo, es interesante considerar añadir aplicaciones a la rutina del estudio. “Este tipo de apps no paran de multiplicarse”, indican desde Universae, y su propósito principal es conectar directamente con la materia y sacar el mayor partido a cada minuto que se invierta estudiando.
La tecnología es imprescindible, pero a pesar de ello, es importante combinarla con otros métodos de estudio tradicionales. De esta forma, se obtendrán los mejores resultados.
Ventajas de estudiar con una app
– Impulso de habilidades y competencias profesionales para el futuro, entre las que destacan las soft skills (pensamiento crítico, creatividad, innovación, comunicación, colaboración, etc.).
– Apoyo para el aprendizaje autónomo, siendo las apps para estudiar una guía para aumentar los niveles de autoaprendizaje.
– Flexibilidad para estudiar en cualquier lugar con conexión a internet. Estas aplicaciones para estudiantes se adaptan a cualquier momento y entorno sin restricciones horarias.
– Seguimiento de los avances, habitualmente, a través de un análisis del progreso, lo que permite la toma de decisiones consciente y la personalización del aprendizaje.
– Incremento de la interactividad y participación activa, que se refleja en una mayor retención de información.
– Aumento de la motivación y compromiso, gracias a la incorporación de, por ejemplo, la gamificación o el uso de recursos interactivos, que sirven para lograr pequeños objetivos.
Las mejores aplicaciones
Estas aplicaciones para estudiar tienen múltiples funciones y se presentan como indispensables para una planificación eficiente, ayudando a mantenerte enfocado y a maximizar el tiempo de estudio. Así, se aprenderá a priorizar tareas, seguir el progreso y prevenir retrasos.
• Gestión de tareas y del tiempo
– Asana, Notion, Trello, MyStudyLife, Todoist: organiza proyectos con tareas, fechas límite y distintas prioridades.
– Forest, Focus to do – Pomodoro: motiva la productividad mediante un sistema de gamificación, con intervalos de trabajo y descanso.
– Focus@Will: ofrece música diseñada para mejorar la concentración y reducir posibles distracciones.
• Creación de materiales digitales
Integrar diversos tipos de contenidos multimedia, como imágenes, vídeos o gráficos, entre otros, mejorará la comprensión de la materia. La capacidad de compartir estos materiales digitalmente fomenta además un aprendizaje dinámico. Muchas de las siguientes aplicaciones para estudiantes incluyen ejemplos de proyectos, que fomentan la creatividad, dando forma a una experiencia más enriquecedora.
– MindMeister, SimpleMind, Coggle: estas aplicaciones para estudiar permiten crear mapas mentales con los que organizar ideas y visualizar conceptos.
– Canva, Venngage: ofrece plantillas personalizables con una amplia variedad de recursos gráficos para comunicar de forma efectiva.
– Genially, Prezi: permite crear presentaciones dinámicas y visualmente atractivas con elementos multimedia y animaciones.
• Preparación para exámenes
Estas herramientas ayudan a identificar áreas de mejora. De esta forma, el estudiante se enfocará en los temas que necesitan más estudio. Realizar simulacros de exámenes, imitando el formato y el tipo de preguntas que encontrará en la prueba real, es clave. Habitualmente, estas apps incluyen el análisis y el seguimiento de tu evolución a lo largo del tiempo. Estas son algunas de las aplicaciones para estudiar para un examen más populares.
– Quizlet, Brainscape, Anki, Cram: facilita la práctica y el repaso de temas mediante tarjetas de memoria o flashcards.
– ProProfs Quiz Maker, OnlineExamMaker: ofrece una plataforma donde crear test propios con los que autoevaluar el conocimiento.
– Kahoot: permite crear juegos en tiempo real, promoviendo el aprendizaje activo y la participación en grupo.
• ·Colaboración e inspiración
Las siguientes aplicaciones permiten a los alumnos trabajar en proyectos grupales en tiempo real, facilitando la creación conjunta y coordinada de materiales. También, toma nota de las aplicaciones que servirán para practicar el mindfulness en tu etapa como estudiante. ¡En ellas encontrarás tips para estar en calma! Por último, acudir a ejemplos inspiradores de experiencias de especialistas estimula la puesta en marcha de nuevas ideas.
– Microsoft Teams, Google Meets: proporciona un entorno de comunicación y colaboración que integra chat y videollamadas, lo que fomenta sesiones de estudio a distancia.
– Headspace, Calm: incluye ejercicios de meditación, relajación y técnicas para manejar el estrés, mejorando el bienestar general.
– Ed-TED: ofrece el acceso a vídeos cortos y charlas para inspirar y educar sobre temas muy variados, fomentando la curiosidad y ampliando las perspectivas de la mano de expertos.