
El departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria publicaba este lunes los datos del mercado exterior durante el primer semestre del año. En lo que se refiere a las exportaciones de la producción hortofrutícola estas mantienen un comportamiento positivo: superan los 6,6 millones de toneladas (+6,32%) por un valor de 10.069 millones de euros (+1,81%). El crecimiento se observa, tanto en el capítulo relativo a las hortalizas frescas, como en el relativo a las frutas frescas y da una vuelta a los descensos experimentados el pasado año.
La exportación de hortalizas frescas ascendió a 3,3 millones de toneladas (+8,46%), mientras que el valor que asciende 4.724 millones de euros, retrocede un 2.64%. En este capítulo cabe destacar que crece la exportación en todos los grandes productos, pimiento 467.000 toneladas (+11,8%), tomate 426.000 toneladas (+16%), lechuga 447.000 tn (+2,84%), coles 382.000 (+9%), calabacín 241.000 tn (+3,27%), cebolla 127.000 tn (+7,72%), sin embargo, también se observa una caída significativa en el valor medio de todos estos productos, pero destaca el buen comportamiento de la patata que crece significativamente en volumen y valor, con 162.127 toneladas por un valor de 105 millones de euros.
La exportación de frutas frescas, ascendió a 3,3 millones de toneladas (+4,29%) por un valor de 5.344 millones de euros (+6,10%). Destacan por su crecimiento la fresa con 248.430 tn (+3,15) y un valor de 761 millones de euros (+12,19%), el arándano con 81.286 tn (+22,87%) y un valor de 519 millones de euros (+18.36%), el aguacate con 79.518tn (+11.64%) y 255 millones de euros (+15.62%), la nectarina con 111.238 tn (+21,53%) y 204 millones de euros (+15.52%), paraguayo con 65.858 tn (+21,14%) por 120 millones de euros (+21,95%). Con signo contrario se encuentran la sandía con 359.518 tn (-10,71%) y 281 millones de euros (-4,94%), melón con 143.440 tn (-6,9%) y un valor de 155 millones de euros (+453%).
Para la patronal de productores y exportadores, Fepex, el comportamiento positivo de la exportación se ha mantenido en todos los meses del primer semestre, con la excepción del mes de marzo reflejando la fortaleza de la demanda europea de frutas y hortalizas.