Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRENDIMIENTOUna decena de emprendedores tecnológicos busca inversores
  • Buscar

FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

Una decena de emprendedores tecnológicos busca inversores

El Info podría aportar medio millón de euros para una inversión demandada de 4,7 millones

Nuevo Digital Miércoles, 21 de Agosto de 2024
Encuentro de inversores y emprendedoresEncuentro de inversores y emprendedores

 

El Instituto de Fomento (Info) ha destacado el éxito de la línea pionera que incentiva la entrada de inversores privados en ‘startups’ innovadoras con alto potencial de crecimiento, dotada con un millón de euros. En este sentido, en el primer mes desde la apertura del plazo de presentación de solicitudes, se han recibido diez proyectos que están actualmente en proceso de evaluación. La aportación acumulada de inversores privados prevista en estas empresas alcanzará un montante de 4,7 millones de euros para una ayuda estimada de 454.000 euros.

 

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, destacó el éxito de esta convocatoria, “que es muy positiva para incentivar la entrada de capital privado en las empresas innovadoras, multiplicando por diez el efecto incentivador de la ayuda” y recordó que “este esquema de ayudas es completamente novedoso en nuestro país y refuerza la posición de vanguardia que ocupa la Región en el impulso del emprendimiento tecnológico como uno de los motores de la economía”.

 

La convocatoria de ayudas, que busca fomentar la competitividad y el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo la entrada de nuevo capital que les permita acelerar sus proyectos empresariales y mejorar su estructura financiera, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

 

Cada beneficiario podrá recibir una subvención máxima de 180.800 euros por convocatoria al acompañar a las empresas en las distintas rondas de inversión propias de las distintas fases de crecimiento. Esta ayuda podría cubrir hasta el cien por cien del gasto subvencionable según la tipología del proyecto. 

 

Las ‘startups’ que han presentado sus solicitudes pertenecen a sectores como educación, salud, alimentación, tics y tecnología agrícola, entre otros, “lo que muestra la variedad de sectores de la Región en los que existen empresas de rápido crecimiento que se están apoyando en la inversión privada para acelerar el desarrollo de sus proyectos empresariales”, añadió la consejera de Empresa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.