Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLas empresas tecnológicas, ante el desafío de retener el talento
  • Buscar

‘GOOD TALENT’

Las empresas tecnológicas, ante el desafío de retener el talento

Instituto de Fomento y Ceeic trabajan con startups y pymes buscando fórmulas para fortalecer la motivación y la cultura de pertenencia a las empresas

Nuevo Digital Sábado, 24 de Agosto de 2024
Sede del Ceeic en el polígono Cabezo Beaza, en CartagenaSede del Ceeic en el polígono Cabezo Beaza, en Cartagena


La Comunidad Autónoma analiza fórmulas para retener talento en las empresas tecnológicas regionales. En este sentido, la consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), está desarrollando el proyecto ‘Good Talent Equipos de Alto Rendimiento’, donde se trabaja con startups y pymes para conseguir implementar acciones que fortalezcan la motivación y la cultura de pertenencia a las empresas.

 

El director del Info, Joaquín Gómez, señaló que “las startups y las pymes se enfrentan al reto de fidelizar el talento en un entorno laboral cada vez más competitivo en el que no siempre se pueden igualar las condiciones salariales que ofrecen las grandes empresas” y destacó que el proyecto persigue precisamente “explorar otros incentivos, más allá del monetario, que puedan evitar la pérdida de personal valioso para la empresa”.

 

En el ‘salario emocional’ se encuentran instrumentos motivacionales como la flexibilidad laboral, la formación y el desarrollo profesional, la conciliación familiar, el reconocimiento, entre diversas acciones que, bien articuladas, pueden favorecer el fortalecimiento del bienestar en el ambiente laboral y una cada vez mayor fidelización del capital humano. 

 

Hasta el momento, son ocho las compañías que están participando en las sesiones de trabajo grupales, donde los empresarios o responsables de recursos humanos están abordando las relaciones laborales desde una nueva perspectiva. También están recibiendo consultorías personales en sus propias instalaciones, con el fin de analizar más en detalle la casuística particular de cada empresa y plantear un plan de acción a la medida.

 

Gómez puso valor la iniciativa, “que es pionera”, y subrayó que las conclusiones de los talleres “arrojarán más luz sobre un problema que cada vez preocupa más a nuestro tejido innovador, como es encontrar fórmulas que permitan aumentar las posibilidades tanto de captar como de retener talento”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.